
Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable
La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce

La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce

Michio Kaku, físico teórico, se codeó el pasado fin de semana con individuos que aseguran que en Marte existe una civilización inteligente o que los extraterrestres controlan la Tierra

Un joven californiano llama por las redes sociales a ocupar una zona con leyendas sobre extraterrestres y le responden dos millones de personas

Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto

El astrofísico Francisco Sánchez sale en defensa del telescopio gigante en Canarias: "No estropea el cielo, qué barbaridad"


A pesar de las altísimas temperaturas imperantes en el planeta más próximo al Sol, en sus polos hay hielo en abundancia

El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 se estrelló contra el satélite, igual que le sucedió a la sonda israelí 'Beresheet' cuando este país intentó ser el cuarto en llegar a la Luna

A mediados de los setenta, un suceso acaecido en la periferia de Madrid era tema habitual en revistas, programas de radio y espacios televisivos. Un suceso ufológico complejo, con ramificaciones de abusos. Hoy, algunos siguen creyendo en aquellos extraterrestres

¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?

La probable detección de una colisión entre un agujero negro y una estrella de neutrones abre una ventana a los orígenes del cosmos

La abundancia de agua en nuestro satélite hace verosímil la futura construcción de piscinas lunares para solaz de los astronautas

Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones

La baja gravedad de nuestro satélite facilitará todo tipo de tareas, así como el lanzamiento de vehículos y materiales al espacio

Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo

Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo

Un experimento subterráneo en Italia lleva dos décadas detectando una fluctuación que sus responsables identifican con la materia oscura, pero que no ha logrado reconocimiento internacional


El firmamento se tiñó de rojo en enero de 1938 durante una de las mayores tormentas geomagnéticas del siglo XX

Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo

El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos

La escritora Belén Gopegui recuerda a su padre, Luis Ruiz de Gopegui, director de las estaciones de seguimiento de la NASA en España, que falleció hace unos días a los 90 años

El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda

La masiva afluencia de público para observar las perseidas obliga a cerrar el acceso al paraje natural a los vehículos

¿Por qué se producen en agosto las lágrimas de San Lorenzo? ¿Por qué brillan? Te respondemos a estas y otras preguntas en menos de dos minutos

La máxima frecuencia de meteoros se producirá en la madrugada del 12 al 13 de agosto, aunque la Luna dificultará su observación

La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su colonización

Las protestas contra el TMT cierran durante semanas algunos de los telescopios más potentes del planeta y evitan descubrimientos científicos

En estos meses, el hemisferio norte del planeta Tierra está más expuesto al Sol, siendo su radiación más intensa. Tenemos que proteger nuestra piel y nuestros ojos de los efectos de dicha radiación.

Las protestas en Hawái obligan a activar el plan B para levantar la infraestructura en Canarias

Encontrar un mundo equiparable al nuestro requiere una tecnología espectacular, arriesgada y de alto coste

La izquierda lleva un tiempo extraviada en la inmensidad vacía, como un transbordador espacial sin indicador de rumbo

Dos astrofísicos analizan una espectacular simulación de los próximos trillones de años

España asegura que está preparada para construir el TMT en Canarias, un proyecto de 1.200 millones

Científicos españoles lideran el hallazgo de tres nuevos planetas que orbitan una estrella cercana. Uno de ellos podría albergar vida

El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) identifica un astro del tamaño de la Tierra y otros dos similares a Neptuno a 73 años luz

Durante la infancia, el tiempo no pasaba en los veranos. Eran infinitos. Y daba igual donde estuvieras. De adultos es al revés

Una cosa es que tengamos la información, y otra, que nos molestemos en leerla.