La Tierra es el único planeta que conocemos que alberga vida, el estudio de sus características nos permite hacer un sano ejercicio de reflexión del que, bien hecho, quizás dependa nuestra propia supervivencia
La cosmóloga estadounidense Janna Levin compendia en dos libros todo nuestro conocimiento de este objeto astronómico y lo que nos pasaría si caemos en uno
Es física de colegio, es útil para gran número de aplicaciones, asequible para comenzar a entender los secretos del universo, pero está superada: la fuerza gravitatoria no existe
El astrónomo alemán, líder del equipo que tomó la primera imagen de un agujero negro, defiende que la ciencia es incapaz de responder a las grandes preguntas sobre la vida
Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora
En un futuro muy lejano solo quedarán brasas estelares enfriándose lentamente junto con el resto del universo, pero, antes de su muerte térmica, quizás exista la posibilidad que se enciendan por última vez
Nuestro planeta parece único y aislado de todo el resto del universo, pero en nuestro entorno vivimos con muchos elementos que no siempre han estado presentes
El pasado mes de abril, mientras el mundo entero estaba pendiente del curso de la pandemia, tuvo lugar la penúltima simulación de un acontecimiento que dedujo el conocido físico años antes
La interacción gravitatoria hace que se acumule en una especie de halo que rodea a la materia normal, pero no puede formar objetos porque no tiene interacción electromagnética
La solución del enigma de las señales extraterrestres y la revolución médica contra las enfermedades hereditarias son algunos de los descubrimientos del año 2020
La sonda ‘Hayabusa 2′ envía a la Tierra suelo de un cuerpo que ha permanecido virgen desde los albores del sistema solar, hace unos 4.500 millones de años
A nuestro alrededor hay muchas cosas que no vemos pero que intuimos o sentimos de otras formas diferentes a la vista. En el universo pasa igual, pero a gran escala
Encuentran por primera vez un planeta intacto orbitando alrededor de una enana blanca, un cadáver de estrella como el que dejará el Sol cuando agote su combustible
La astrofísica portuguesa Clara Sousa-Silva es una de las responsables del estudio que ha detectado en Venus un gas que creen que puede estar producido por microbios
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable cuando el cosmos solo tenía 1.400 millones de años, 4.500 millones antes de lo que cabría esperar
Los astrónomos alertan del riesgo que suponen para la investigación los proyectos que comercializan el espacio desplegando aparatos en la órbita terrestre