/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/SMXK2ZF6UBHORORYVAIFEVGLZU.jpg)
‘Kafka fragments’, el todo por la parte
La pareja finlandesa formada por la soprano Anu Komsi y el violinista Sakari Oramo han ofrecido una memorable versión de la obra compuesta por el compositor húngaro György Kurtág
La pareja finlandesa formada por la soprano Anu Komsi y el violinista Sakari Oramo han ofrecido una memorable versión de la obra compuesta por el compositor húngaro György Kurtág
El intérprete italiano, leyenda del piano, actúa este mes en Madrid y Barcelona. “Chopin posee una fuerza inmortal”, considera
El certamen suizo clausura la edición de 2021 con dos brillantísimos y originales conciertos, protagonizados por la Orquesta del Festival de Budapest, dirigida por Iván Fischer
El novelista y director de orquesta barcelonés publica ‘Si no puedes, yo respiraré por ti’, la primera parte de una tetralogía sobre las andanzas de varios compositores
Robert Wilson impregna la última ópera de Puccini de su inconfundible estética teatral
Brillante arranque de la gira española de la Filarmónica de Luxemburgo en el Kursaal
La orquesta de jovencísimos talentos que ideó Claudio Abbado, la Gustav Mahler, sigue igual de viva
Nada se repite con el canadiense y su legado discográfico. Admite escuchas sin límite, tan impredecibles como sus interpretaciones
El británico seguía en activo a los 92 años Hizo más de 600 grabaciones, entre ellas la banda sonora de la película 'Amadeus'
Un repaso al cancionero de Hanns Eisler cierra la temporada musical de la Juan March
La asociación animalista cree que se está vulnerando la Ley de Protección Animal de la Comunidad de Madrid
El bicentenario del Teatro Real original nos ha traído el regalo inesperado de poder admirar, deslumbrados ante su potencia dramática y visual, esta ópera de Schönberg
El Teatro Real presenta 'Moisés y Aarón', de Arnold Schönberg, el punto álgido de la temporada del coliseo madrileño
Madrid acoge el estreno escénico de 'Moisés y Aarón', la ópera de tintes filosóficos que Arnold Schönberg nunca llegó a completar
Schönberg encuentra en Barcelona en 1931 no solo una cálida acogida, sino también un panorama intelectual que enriquece el momento por el que está atravesando
¿Qué hay del significado político de este drama fundamentalmente político, escrito a comienzos de los años treinta?
Una recopilación de críticas salvajes componen el ‘Repertorio de vituperios musicales’ recogido durante años por el compositor Nicolas Slonimsky
La pianista georgiana Elisabeth Leonskaja tocó en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional las tres últimas sonatas para piano de Franz Schubert
Charles Rosen recuerda en una biografía la polémica que rodeó al revolucionario compositor vienés
El inclasificable quinteto escandinavo aterriza por primera vez en Valencia
El joven director alemán se ha puesto este fin de semana, con éxito, al frente de la que será su orquesta los próximos años
El músico francés reflexiona sobre el arraigo de la música contemporánea Es el último ganador del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Música Contemporánea
Un preciso 'Moisés y Aarón', de Schönberg, abre la temporada del Teatro Real En los momentos previos al estreno se manifestaron los trabajadores del teatro, con lanzamiento de octavillas al estilo de 'Senso' de Visconti
'Moses und Aron' en versión concierto se estrena mañana El Coliseo celebra el 15 aniversario de su reapertura y el tercer año con Mortier al frente
Carmen Gurriarán hizo una brillante versión del 'Pierrot'
La Sinfónica de Bilbao ofreció el 8 de marzo de 1922 en el Arriaga su primer concierto La orquesta interpretará en su efeméride los 'Gurre Lieder' de Schönberg