
Más de 60 carreteras cortadas en toda España por el temporal
Un centenar de vehículos permanecen varados en la autovía A-67, que conecta Cantabria con la meseta
Un centenar de vehículos permanecen varados en la autovía A-67, que conecta Cantabria con la meseta
La Rioja mantiene la fase de preemergencia del plan especial de Protección Civil por el riesgo de inundaciones
A partir del martes seguirá el ambiente frío, con lluvias en el extremo norte, área mediterránea y Baleares
Cerca del 60% de los valencianos afirma haber perdido la confianza en las instituciones públicas a raíz de la catástrofe
Las inundaciones han provocado, de manera generalizada, más tristeza que enfado y más preocupación que frustración o decepción
Desde el inicio del episodio el sábado hasta el lunes, se espera un buen paquetón de nieve, con acumulados de unos 80-100 centímetros en la cordillera Cantábrica y Pirineos
En plena prealerta por nevadas en parte del Pirineo, casi 450.000 vehículos salen del área de Barcelona desde el jueves
Entre el sábado y el domingo, se creará un pasillo entre dos áreas de presiones opuestas por el que se colará de golpe el invierno después de semanas con las temperaturas anormalmente altas
A partir del sábado se producirá el primer episodio invernal de la temporada, aunque no será tan intenso como para hablar de ola de frío. Nevará a apenas 500 metros en el noreste y ciudades como Burgos, León y Pamplona apenas llegarán a 5°
De cara al fin de semana o comienzos de la semana siguiente se atisba un posible descenso térmico acusado por la llegada de una masa de aire frío de origen continental
La agencia publica un primer estudio sobre el fenómeno, que se centra en lo ocurrido en esta provincia el día 29, en el que se batieron los récords nacionales de lluvia en una hora, en seis y en 12
Las temperaturas estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal en la mayor parte del país, salvo en aquellas zonas en las que persistan las nieblas
La tragedia provocada por los efectos de las riadas estuvo precedida de advertencias y acciones de las administraciones autonómica y central. Este es el análisis detallado de todas ellas y del desarrollo de los acontecimientos
Se trata de una cota máxima de la Península y Baleares, ya que el récord de racha máxima de toda España siguen siendo los 248 kilómetros por hora medidos en Izaña en 2005 a causa de la depresión tropical ‘Delta’
Desde el primer día tras el desastre de las riadas Feijóo mostró interés por politizar el asunto. Se entiende en un jefe de oposición; lo contrario hubiera sido un rasgo de decencia inalcanzable en el mercado popular
“Hay que respetar a las entidades científicas: nos protegen”, ha reivindicado la nueva vicepresidenta en un traspaso de poderes de marcado acento climático
Las temperaturas diurnas serán altas para la época, en muchos puntos entre 5° y 8° superiores a las normales a estas alturas de noviembre
Las lluvias torrenciales en Madrid y en Toledo dejaron lecciones aprendidas y otras que se las llevó el agua
Los puertos cerraron, se suspendieron las clases, se cortaron carreteras y se interrumpió la alta velocidad horas antes del que el presidente de la Generalitat decidiera mandar la alerta
Las temperaturas seguirán subiendo y el ambiente será muy templado para la época, con entre 5° y 10° por encima de lo normal
El aviso es naranja por viento a mala mar en Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana
La vicepresidenta tercera insiste en que no fallaron los avisos y recuerda que solo uno de cada 400 en los últimos cinco años ha sido de nivel rojo
Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana están este miércoles bajo aviso por viento, lluvia o mala mar
El regidor socialista asegura que en la conversación telefónica en la que el presidente valenciano se escuda para decir que no estuvo incomunicado el día de la tragedia le comentó que “había salido su nombre en una conversación”
La tragedia de Valencia ha demostrado el profundo déficit de los principios de lealtad institucional y cooperación entre los niveles de gobierno en España
La presidenta madrileña usa la tragedia de Valencia como un nuevo pretexto para atacar cínicamente a Sánchez y a los catalanes desde el agrio subsuelo de la subpolítica
Mazón alardea de autocrítica, mientras descarga todas las culpas en los demás
El presidente de la Generalitat valenciana huye hacia adelante, descarga responsabilidades por arriba y por abajo y muestra, 17 días después de la catástrofe, que aún no conoce el sistema de emergencias
Tan solo quedan en el mapa de avisos Andalucía, que solo son naranja en Huelva
Desde su inicio, los servicios de Emergencias 112 Andalucía han atendido casi 1.300 incidencias en toda la comunidad
La actividad regresa después de unas horas en las que la ciudad quedó vacía a raíz de unas directrices estrictas de la Generalitat que contrastan con las de hace dos semanas
La Aemet retira a primera hora de la mañana el aviso rojo en ambas ciudades pero mantiene a cinco comunidades bajo aviso, que ya solo es naranja en Huelva
La Generalitat lanza un aviso a los móviles. El nivel decretado por Aemet significa peligro extremo y la recomendación de evitar desplazamientos. La preocupación es especialmente elevada en los pueblos devastados por la dana anterior
La periodista que cubre la información meteorológica en EL PAÍS, Victoria Torres, da las claves para interpretar los avisos de la AEMET y los sistemas de alerta diferentes en cada comunidad autónoma
Las autoridades recomiendan quedarse en casa, evitar los desplazamientos innecesarios y, si se tiene que coger el coche, no cruzar por tramos inundados
15 días después, el pueblo de Albacete de 900 habitantes sigue en ‘shock’. 13 viviendas han sido derribadas y los seis vecinos desaparecidos ya han sido localizados sin vida
Medio centenar de municipios de Valencia por la dana suspenden clases y en otros más afectados ponen diques con sacos de arena ante las previsiones de nuevas lluvias
La periodista que cubre la información meteorológica en EL PAÍS, Victoria Torres, explica por qué los avisos de Aemet son cambiantes y cómo hay que actuar ante ellos
Los lectores escriben sobre la necesidad de creer en la ciencia, los incontables bulos que se han difundido tras la catástrofe de Valencia y la pobreza
La Aemet señala a estas dos provincias, junto con toda la Comunidad Valenciana, como las zonas de mayor peligro de lluvias muy fuertes e incluso torrenciales dos semanas después de la dana que devastó estas zonas