Este argumento se suma al encontronazo entre el ministerio que dirige Óscar Puente y la Consejería de Transportes regional por la falta de publicidad al origen estatal de las ayudas para la gratuidad del abono
La madre de la víctima ha denunciado los hechos ante la Policía y la Consejería de Educación de Cantabria ha abierto un procedimiento de acoso
En ‘Léo Mattéï: brigada de protección’ no hay piruetas visuales y tampoco demasiadas pretensiones, pero traza un interesante fresco de la actualidad de la juventud francesa, que no está demasiado lejos de la española
Los lectores escriben sobre el libro de los asesinatos de José Bretón, los adolescentes, los trenes en Cataluña y la falta de coherencia de los partidos políticos
El Ministerio de Transportes advierte de que puede sancionar al Gobierno regional si oculta quién asume el coste de una medida que beneficiará a casi 600.000 niños y adolescentes madrileños
Este martes el Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto para que pase a su tramitación en el Congreso
La familia del menor, refugiado ucraniano de 13 años, denunció la desaparición este domingo
La sociedad británica enfoca su atención en el peligro de las redes sociales para los adolescentes
Los docentes tratan de contrarrestar con datos la avalancha de contenidos machistas, nostálgicos del franquismo y ultraliberales que los chicos reciben por las redes sociales: “Es una lucha muy desigual”
El debate sobre la tecnología en los colegios es imprescindible, pero escuchando a los docentes y a la ciencia
La británica ‘Adolescencia’, el más reciente éxito de Netflix, ha generado conversación global en torno a los delicados asuntos que trata en sus cuatro capítulos elaborados como planos secuencia
Hay padres que creen que los límites son formas educativas del pasado, pero favorecen la responsabilidad progresiva. Para llegar a un acuerdo sobre hasta cuándo pueden alargar su tiempo fuera con los amigos, la familia deberá tener en cuenta la personalidad o el grado de madurez, entre otros factores
Los dueños de nuestro destino han conseguido transmitir que son las pérfidas mujeres quienes poco a poco se están haciendo con el poder. Es la mayor paranoia actual
Si la adolescencia es un umbral en que el mundo debiese abrirse, en la serie ‘Adolescencia’ lo que sucede es que el mundo no ofrece ninguna forma de fuga. Se repliega, crece hacia adentro, se come a sí mismo
¿Quién se responsabiliza de ofrecer la serie como primera opción a todos los adolescentes? Un algoritmo
La serie de Netflix me crea mucha angustia, me hace vivir esta historia tan terrible como sórdida. También humana
Oponerse por estrategia política a una medida como prohibir las tabletas en los colegios, avalada por el sentido común y por los expertos, es bochornoso
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León exonera a la Junta porque entiende que no hubo negligencias por parte del centro educativo ni del profesor
El anuncio de Ayuso de que prohibirá los dispositivos digitales en la escuela de Madrid se suma al veto vigente en Murcia, y a las limitaciones que prepara Cataluña en línea con un informe del Ministerio de Infancia y Juventud
“Son muy vulnerables y no tienen redes de apoyo, los agresores y las mafias lo aprovechan”, advierten los expertos, que alertan de que los datos oficiales del drama son solo la punta del iceberg
Los estudiantes de la preparatoria de Monterrey denuncian a la dirección del centro por encubrimiento y censura, además de exigir la expulsión de los cinco acusados. La protesta se ha extendido por otros recintos del centro educativo
Las trayectorias de los 1,6 millones de niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años que dan a luz cada año son marcadamente diferentes. Sus ingresos pueden ser hasta tres veces menores
El ‘thriller’ de Netflix sobre un asesino de 13 años influido por los contenidos misóginos en internet expone la crisis identitaria de una generación de chicos que no están bien (ojo, este artículo incluye detalles de la serie)
Los lectores escriben sobre la falta de atención psicológica en la sanidad pública, el asesinato de una trabajadora social en Badajoz, el gasto en defensa, y la deshumanización ligada a la tecnología
¿En qué cabeza cabe juntar adolescentes y niños en un mismo patio y en un mismo centro sin poner ni un orientador más, ni profesores específicos de secundaria?
Asumir que antes de la mayoría de edad se puedan cometer estos actos salvajes es asumir que tenemos un problema con los jóvenes
El debate de la conciliación se extiende a la adolescencia, una etapa que genera numerosas preocupaciones. Hay familias que se plantean parar, pero ¿demandan los jóvenes que los progenitores sigan siendo tan visibles o tener el espacio que no se les da?
El crimen de la educadora Belén Cortés en un piso tutelado de menores infractores supone un reflejo de una realidad silenciada de estos centros y se cuela en las casas de todos
Los resultados españoles caen o permanecen estancados en las principales evaluaciones internacionales y nacionales desde hace una década. Varios especialistas educativos analizan las causas
Para la psicóloga especializada en adolescencia y en dependencia a las nuevas tecnologías, antes de los 14 años no es una edad recomendable para que un menor tenga su primer ‘smartphone’ porque cognitivamente no tiene la madurez para gestionar el tiempo de uso o el contenido de las redes sociales
Ordenadores, tablets, smartphones y hasta eReaders incluyen tecnologías para reducir la cantidad de luz azul que emiten sus pantallas
La industria tecnológica presiona para que los progenitores acepten de buen grado la utilización de redes sociales por parte de sus hijos
Detrás del meme había una compleja iniciativa del Gobierno llamada Cartera Digital beta para evitar el acceso de menores que, de momento, no existe y es complicada de aplicar
L’actriu andorrana protagonitza la sèrie sobre adolescents que ha estrenat la segona temporada a la plataforma 3Cat
La ley obliga a impartir contenidos de sensibilización ante agresiones machistas, pero sigue habiendo falta de formación entre el profesorado
Expertos y profesores abogan por dar más peso a esta materia en edades tempranas y alertan sobre las redes sociales como freno al pensamiento crítico
La brevedad y simpleza estructural de los escritos ‘online’ lastra la comprensión del alumnado, pero hay margen de mejora
La identificación y el análisis crítico del contenido de las plataformas sociales se convierte en una competencia esencial para los estudiantes
Se multiplican los protocolos y las guías de actuación para el profesorado, pero el sistema falla al derivar casos de alumnos que precisan seguimiento
El sistema público requiere incrementar sus recursos para ofrecer actividades vespertinas que complementen lo aprendido en clase