
Ojos que vuelven a ver
Una misión médica española se traslada a Senegal para operar a decenas de personas de cataratas
Una misión médica española se traslada a Senegal para operar a decenas de personas de cataratas
La historia de una peluquera de Nairobi que se ha especializado en devolver a los enfermos su imagen
La defensora mauritana de derechos humanos Aminetou Mint El Mokhtar lucha por una emancipación femenina sin condiciones
Las compañías tienen que asumir el reto de contribuir con su acción a un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental
Un viaje a bordo del 52171, de Gwalior a Sheopur. India intenta a duras penas modernizar sus líneas ferroviarias pero existen algunas tan saturadas que los usuarios no caben dentro
La buena alimentación es esencial para el desarrollo de África y, por ende, debería ser una prioridad para los gobernantes
La escritora Trifonia Melibea echa en falta en su país una ruptura con lo que fueron en el pasado
Una campaña en las redes sociales prepara el terreno para un largo periodo de resistencia ciudadana
Un relato fotográfico sobre los dramáticos efectos del tifón Haiyán en Filipinas, en 2013, que sigue recibiendo galardones
Tanques, fuego cruzado, miseria. Terror. 70 imágenes de 14 fotorreporteras reconocidas internacionalmente se muestran en una exposición en el Palacio Madama de Turín, un museo en el que la mujer, como creadora o protagonista, se rebela y reivindica su papel en la Historia
La infancia en 1946 no resultaba fácil. Tras la II Guerra Mundial, los niños eran las grandes víctimas. La ONU, recién creada, decidió acudir a su rescate. El 11 de diciembre de ese año nació Unicef. Siete décadas después repasamos la historia de la protección de los menores en el mundo
Los niños expuestos a la violencia sufren traumas, pero en Níger existen herramientas para devolverles la alegría
La miseria y el hambre en una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial afectaban de lleno a los niños de 1946. Hoy, tienen otros nombres y rostros, pero la violencia, la pobreza y el exilio son la realidad para millones
Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef, alerta del riesgo de abandono de programas para el desarrollo por el aumento de los conflictos que requieren de más ayuda humanitaria
India está libre de la enfermedad desde 2014. ¿Cómo se ha ganado esta batalla? ¿Cómo aplicar lo aprendido en otros contextos?
República Dominicana busca cambiar comportamientos en la sociedad desde la primera infancia
Juego para borrar las pesadillas de los pequeños y educación para reinsertar a los adolescentes
La llegada del huracán Matthew empeoró el brote de la enfermedad que Haití sufre desde 2010
El agua escasea para los refugiados de Diffa. A falta de una solución sostenible, se transporta por carretera
Cuatro mujeres egipcias desempeñan trabajos tradicionalmente reservados a varones en uno de los peores países del mundo en igualdad de género
Las ecuatorianas siguen los pasos de movimientos feministas de América Latina contra la violencia sobre la mujer
En la República Democrática del Congo más de la mitad de la población carece de agua
Menores viven, trabajan, incluso se prostituyen en las calles de Atenas para poder continuar su viaje a Europa
Proyectos de tecnología e infraestructura tratan de mejorar la vida de los indígenas de la región del Chaco
Se acabó el 2016 y miles de personas siguen sobreviviendo en un campo de desplazados, sin que nada haya cambiado para ellas
El país centroamericano ha perdido más de un millón de hectáreas en los últimos cinco años
Un niño español hijo de padres gambianos huye de las palizas que sufría en una escuela coránica: “Si no te sabías la lección te azotaban con un cable”
Suscríbete y recibe cada semana las historias más destacadas de la sección de desarrollo de EL PAÍS
Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo
Un grupo de estudiantes europeos diseña redes eléctricas portátiles, pensadas para facilitar el acceso a la energía en estos asentamientos
El establecimiento ocupado y autogestionado por activistas en el corazón de Atenas sirve de casa para 400 refugiados
Los niños de un vertedero de Asunción se han hecho famosos gracias a sus instrumentos reciclados
El activista Gunnar Bergstrom, que fue defensor del régimen genocida del Jemer Rojo, realza hoy la importancia de la educación
Un recorrido por algunos de los mayores desguaces de embarcaciones del mundo para comprobar el daño humano y medioambiental que causan
Nailantei Leng’ete es a sus 25 una veterana en la guerra contra la mutilación genital femenina que somete a las mujeres masai de Kenia
Wassyla Tamzali, activista argelina por los derechos de las mujeres, critica la mirada "etnicizada" de Occidente al mundo musulmán
En Burkina Faso la comunidad tiene el poder de transformar la realidad
Crece la movilización para poner freno a los feminicidios en Ecuador, un país donde instituciones y movimiento feminista, cada uno a su manera, trabajan para erradicar la violencia machista
En el corazón de la India, la ONG Slum Soccer intenta sacar a las adolescentes de los barrios desfavorecidos
Kevin, de 18 años, relata cómo llegó a cambiar de mentalidad a través de un programa de la ONG Plan Internacional
La activista Catalina Escobar lucha desde la Fundación Juanfe para reducir la mortalidad materno-infantil y empoderar a las chicas
En Etiopía, la responsabilidad de abastecer de agua a la familia recae en las crías, lo que les obliga faltar a la escuela
La salvaje modernización en China no trae solo riqueza. Las patologías psiquiatricas no cesan de aumentar
Un millón de personas mueren cada año por la enfermedad. El objetivo es reducirlas a la mitad en 2020
En mitad de la jungla, un centro nepalí atiende a más de 300 pacientes al día
El control en tiempo real de la aparición de los insectos transmisores permite avanzar en Bolivia
La incidencia de la enfermedad se ha reducido un 21%, pero las herramientas contra ella no llegan a todos los que las necesitan
El 90% de los casos y el 92% de las muertes por esta enfermedad se producen en África subsahariana
Se han invertido miles de millones en erradicar la enfermedad, pero no hacerlo sería más caro
Al menos 39 requerirán de la ayuda exterior para tener alimento suficiente, según la FAO
Uno de los países con más rápido crecimiento del mundo padece sequías que están dejando a 10 millones de personas en grave situación alimentaria
Las leguminosas contribuyen a reducir el uso de fertilizantes y a recuperar y mantener terrenos degradados
Brasil adopta un enfoque nutricional que aboga por evitar el consumo de alimentos ultraprocesados
Expertos de distintos países señalan la necesidad de regular el etiquetado y la publicidad de los alimentos para luchar contra el sobrepeso y otras enfermedades
Asegurar el acceso a la tierra y la participación de los agricultores son algunas de las claves en la puesta en práctica de los acuerdos
En el Día Mundial de las Montañas, una etiqueta para promover sus tradiciones, diversidad y riqueza
27 países africanos se unen para adaptar la producción agrícola al cambio climático, mitigarlo y combatir sus efectos
Medio mundo es ya urbano. En este especial mostramos sus retos a través de los retratos de siete ciudades y 15 proyectos en países muy dispares que aspiran a ser modelo de futuro
Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política, a pie de calle, en redes, ordenadores, teléfonos móviles…
Visitamos seis proyectos, consultado con expertos y contactado con quienes están en primera línea para saber dónde va la ayuda al desarrollo y qué legado deja
Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición
Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber
Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho
Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino
Reflexiones sobre el atentado de París del que se cumplen ahora dos años
Si se sigue construyendo al ritmo del último cuarto de siglo, la pérdida de ecosistemas y biodiversidad será irreversible
Un programa desarrolla innovaciones técnicas para los productores familiares de América Latina y África
Las metas globales son la mejor guía de negocios para mejorar la reputación de la empresa y su posicionamiento en el mercado
La vigilancia y la mercantilización de los espacios públicos se interponen en el camino hacia esa apertura
Una fundación española impulsa un proyecto para reducir la mortalidad materna e infantil mediante el uso de tecnología móvil
PYMES sostenibles de todo el mundo hacen realidad el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la COP22 de Marrakech
Nuevos servicios de pago para pequeños depositantes están surgiendo con éxito en todo el mundo
Las comunidades del lago de Bizerte, en Túnez, ven mermadas sus oportunidades vitales por la contaminación
Emular a nuestros antepasados puede solucionar problemas de escasez
Mientras la cumbre del clima debate sobre su papel, así se protege a los grandes bosques del mundo para combatir el calentamiento global
Más de 600 millones de personas carecen de agua potable. Expertos de todo el mundo debaten cómo reducir la cifra
El séptimo encuentro de la Red de Suministro de Agua Rural se clausura entre novedades y autocríticas
Un arquitecto español diseña una urbanización en un cerro de Lima que cumple los principios de sostenibilidad
La escasez de lluvias afecta a la vida de los pequeños agricultores y es causa de migraciones. Algunos luchan por adaptarse
Un proyecto mapea esta vía fluvial castigada por los vertidos de petróleo para demostrar el alto valor espiritual que tiene para las comunidades indígenas
En Kenia utilizan el deporte para concienciar a los más jóvenes en la protección del planeta
Un intérprete de Cruz Roja relata su experiencia en Skaramagas (Grecia) apoyando a los refugiados
150 refugiados que llegaron a Europa por los Balcanes viven en un hogar de religiosas italiano que sirvió de hospital de campaña a los heridos de las guerras mundiales
Un establecimiento en Viena contrata trabajadores migrantes para fomentar la integración
Migrantes africanos, asiáticos y haitianos se agolpan en México. Prefieren América antes que las peligrosas fronteras europeas
Una radiografía de los centros de recepción de refugiados en Grecia
Solo un 1% de los refugiados consigue ser reasentado. Esta familia siria de 18 miembros logra una nueva vida en Nueva Zelanda tras cuatro años en el limbo
Una exprofesora criada en Alepo relata su vida en la ciudad que se ha convertido en un frente de guerra
Miles de menores no acompañados realizan solos la travesía migratoria más peligrosa del mundo
Un proyecto de gastronomía social en la ciudad brasileña apuesta por cultivar sus propios alimentos y crear con ellos platos de alta cocina para los jóvenes de la calle
La mayoría de los casi tres millones de refugiados en Turquía viven en ciudades donde carecen de protección y empleo que les permita sobrevivir. Los menores ayudan
Quedan 300.000 menores reclutados en ejércitos y guerrillas de todo el mundo
Un documental narra cómo se acabó con la exclusión que suponía la recolecta de arroz a cambio de ir al colegio en Madagascar
Más de 1.000 centros educativos y casi 200 universidades han sido ocupados en Brasil desde octubre contra los recortes en el gasto social
Los trabajadores humanitarios están empezando a acceder a las áreas más remotas afectadas por la catástrofe
En su décimo cumpleaños, Than Than Ei t se convirtió en una esclava de hecho, una entre miles de niños que el gobierno de Myanmar ha olvidado
Una organización lleva bebés electrónicos a los institutos de Guatemala para concienciar sobre el embarazo adolescente
El potencial de los macrodatos es hoy una forma revolucionaria de observación y análisis de las urbes
Kyungnan Park, representante del PMA en el país, advierte sobre los peligros de una mala dieta y el aumento de la obesidad
La colombiana Valentina Vargas presenta un documental sobre La Escombrera, las tumbas en la Comuna 13, donde se arrojó a más de 300 desaparecidos en 2002
El Streetversecity es un recital que pretende contar con rimas lo que sucede en las calles de Kenia
La discriminación hacia las mujeres es una de las mayores problemáticas de muchas grandes urbes
Las noticias más vistas en 2016 han tenido mucho que ver con salud, pobreza y derechos de la mujer
La herramienta TiPi permite conocer qué intervenciones, preguntas, propuestas... han realizado los parlamentarios sobre temas sociales
Una ONG noruega destaca los mejores y los peores vídeos de campañas humanitarias o de cooperación en 2016
Los indígenas nasa del norte del Cauca, región pobre de Colombia, recurren al ingenio para salir adelante
El arte se abre paso como herramienta de integración al conflicto armado del país latinoamericano
Tras la firma de la paz, el transmedia 'Reconstrucción' prevé acercar el conflicto armado a ciudadanos reacios de los acuerdos
La web Donor Tracker informa sobre los presupuestos que dedican al desarrollo los 14 países que más donan
Javier Hernández, farmaceútico, explica cómo es un día de su vida para asegurarse de que los medicamentos lleguen a los pacientes de zonas remotas en República Democrática del Congo
Una empresa social africana transforma 50 toneladas anuales de sandalias usadas en objetos artísticos para combatir la polución marina
Belkacem Machane, subdirector del Programa Mundial de Alimentos en Níger, insiste en no centrarse solo en la ayuda de emergencia
Un concurso de Miss y Míster celebrado en Kenia busca derribar los estigmas que estas personas sufren en muchos lugares de África
Un médico narra el caso de una niña de 12 años sursudanesa con un problema de salud en la pierna del que se sobrepuso
La joven emprendedora camerunesa Diane Audrey Ngako combate los estereotipos sobre el continente a través del turismo
El autor reclama que los africanos reivindiquen su cultura frente a la eurocéntrica que a menudo se les inculca
En un 'slum' de Nairobi, Sam ha dedicido rehabilitarse haciendo algo útil por la sociedad