Pensiones en serio
El Gobierno tiene que acelerar la firma del pacto para sostener la financiación
El Gobierno tiene que acelerar la firma del pacto para sostener la financiación
El Gobierno de May se queda así casi sin expertos en Europa, a pocas semanas de iniciar la tramitación de su salida
El escarmiento provocado por la secesión británica respecto a la Unión Europea frena toda perspectiva de apoyo europeo a nuevos referendos separatistas
Si la inversión extranjera es un exponente de confianza en la economía del país receptor, la española refleja esa impresión a primera vista
Vivimos en un momento de discursos, pero de pocas narraciones formadas; la ausencia de narrativas explica la aceleración de las transformaciones y el desarraigo. El futuro depende de nestra habilidad para plantear las preguntas correctas
Casi la mitad de los trabajadores en los países avanzados corren el riesgo de perder sus puestos por la automatización de sus funciones
La nueva Asamblea llevará adelante las profundas reformas que necesita el país sudamericano
Tras cuatro décadas, 2016 ha sido por fin el año de la Paz -con premio Nobel incluido- pero también el de mayor número de asesinatos de líderes sociales
El ministerio de Defensa debe entender que se trata de una prioridad que no puede estar sujeta a la improvisación
El país helvético se vuelca con actividades en recuerdo de la publicación de las tesis de Lutero
El uso del videoarbitraje en el Mundial de Clubes ha generado mucha polémica
La FIFA ha estrenado en competición oficial y de forma experimental la ayuda del vídeo y después de las dos semifinales hay dudas y recelos
La tecnología no está en la naturaleza de un juego con tantas reglas interpretativas
El ‘Brexit’ y el triunfo de Trump son un síntoma inequívoco de esa muerte lenta en la que se hunden los países que pierden la fe en sí mismos y renuncian a luchar
Estados Unidos ha disfrutado de un líder moral durante ocho años. Pero con la victoria de Donald Trump tal vez sea hora de que su ciudadanía asuma responsabilidades y deje de culpar al otro
El nuevo presidente hereda situaciones que, según ha prometido, solo él puede resolver
La victoria del magnate siembra la incertidumbre sobre las alianzas internacionales, empezando por la Alianza Atlántica, y sobre las relaciones bilaterales de Estados Unidos con sus principales socios
Trump hará lo que ha dicho que hará. Sólo la realidad, una vez que sus acciones tengan consecuencias previsibles, minará su prestigio. El voto latino y afroamericano, o la la movilización ciudadana influirán también en los resultados electorales futuros
Al populista le gustaría reemplazar las elecciones por los sondeos (o por un plebiscito) el concepto de República por el de concurso televisivo y al pueblo por la plebe. Se trata de una enfermedad senil de las democracias
La gente acusa en todas partes a las élites de estar al servicio de sí mismas, y no del pueblo
El estancamiento económico y el retroceso social de sectores enteros de la población minan el sistema democrático
La victoria de Donald Trump debería llevar a las grandes democracias del mundo, con Europa a la cabeza, a asumir un mayor papel en la defensa del orden liberal
El populismo, complejo y mutante, es consustancial a nuestras sociedades. Un repaso a su recurrencia desde los totalitarismos de los años treinta hasta su actual auge
Pueblo contra élite: tal es el núcleo esencial del populismo que se reconoce en sus manifestaciones de ahora mismo, de Podemos al Frente Nacional. Es norma también que la encarnación del movimiento corresponda a un líder carismático
Los ‘neocons’ y los liberales intervencionistas convergen en el diseño de la nueva política exterior de Estados Unidos. El punto crucial es escoger a Irán como fuente de todas las “tensiones regionales” y mantener las bases del Golfo
La derrota del yihadismo terrorista y bárbaro es cuestión de tiempo, pero también de voluntad política. Para ello, los actores regionales e internacionales han de dejar de lado sus intereses particulares y sus estrategias cortoplacistas
El terrorismo salafista convierte las grandes ciudades en su particular campo de batalla. Todo sirve para provocar el mayor número posible de víctimas mortales —armas ligeras, explosivos o vehículos— y dar visibilidad global a sus ataques
No esperemos un líder fuerte y honrado. Toda democracia que no se asiente sobre una ciudadanía educada y consciente de sus derechos será de mala calidad
Casi la mitad de los detenidos por terrorismo islamista entre 2013 y 2015 eran españoles. Hay que revisar la estrategia contra este fenómeno y aplicar el plan de prevención de la radicalización violenta
¿Está sobredimensionada la información sobre los atentados yihadistas? Palabras de un exetarra que indignan
Algunos lectores confiesan no entender los chistes de Ros. Otros, se quejan de los mensajes políticos de los humoristas gráficos
José Ignacio Torreblanca es el nuevo jefe de una sección que mira más a Internet y amplía áreas de debate
Queremos conquistar los nuevos espacios de deliberación con un debate abierto a distintas generaciones, geografías y géneros
Guía básica para colaborar con nosotros: ofrecer claves que otros han olvidado; los argumentarios y manifiestos no son bienvenidos
Periodistas de EL PAÍS con una larga trayectoria profesional se ocupan de los editoriales, artículos y su desarrollo digital
Las secciones de Claves y Mirador incorporan nuevos columnistas para una mayor diversidad en el análisis de la actualidad