_
_
_
_
Ole Worm, el hombre que desmontó los unicornios

Ole Worm, el hombre que desmontó los unicornios

Aunque hoy la lucha contra las pseudociencias sigue tan vigente como siempre, hubo un tiempo en que la distinción entre la ciencia y el mito o la superstición era tan difusa que grandes científicos caían en esto último: Isaac Newton fue un avezado alquimista creyente en los dragones. En el siglo XVII pioneros como el italiano Francesco Redi comenzaban a desmontar algunos mitos pseudocientíficos arraigados, como la generación espontánea. Por la misma época vivió también Ole Worm, médico y estudioso danés al que debemos una de las mayores desilusiones de las leyendas populares: los unicornios no existen.

Así afecta el cambio climático a las migraciones de las aves

Así afecta el cambio climático a las migraciones de las aves

“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”, escribía en 1868 el poeta romántico español Gustavo Adolfo Bécquer. Durante siglos, el regreso de las golondrinas a Europa después de su invernada africana ha sido el anuncio de la primavera. Hoy, sin embargo, muchas aves ya no emigran durante el invierno, una señal del aumento de las temperaturas en los países templados. Pero los efectos del cambio climático sobre las migraciones de las aves son diversos y complejos, tanto que la ciencia aún los está descubriendo. El Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este 11 de mayo en el hemisferio norte, es una ocasión para llamar la atención sobre este trastorno de los ciclos naturales que amenaza la salud de los ecosistemas e incluso la misma supervivencia de las especies.

¿Por qué nos pican los mosquitos, pero no a todos por igual?

¿Por qué nos pican los mosquitos, pero no a todos por igual?

Con la llegada del buen tiempo regresa una plaga universal del verano que no entiende de fronteras ni casi de latitudes. Pero mientras que para la gran mayoría de las personas en los países desarrollados las picaduras de mosquito son solo una molestia menor, en amplias zonas de la franja tropical pueden ser una amenaza de muerte o de enfermedad grave. Sabemos qué buscan en nosotros los mosquitos cuando nos pican, pero también que no a todos nos atacan por igual: mientras que algunas personas apenas se llevan unos pocos picotazos, en cambio otras parecen un bufet libre. ¿Por qué hacen estas distinciones entre sus víctimas?

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_