_
_
_
_

Ecologistas en Acción se opone al proyecto de Almeida para iluminar por las noches el río Manzanares

El Ayuntamiento instalará en julio luces en los márgenes de un tramo del cauce para ofrecer “una experiencia nocturna amable” a partir de 2025

Imagen creada por ordenador de la futura de iluminación del río Manzanares a la altura de la presa número seis.
Imagen creada por ordenador de la futura de iluminación del río Manzanares a la altura de la presa número seis.
Ana Puentes

El Ayuntamiento de Madrid se gastará casi un millón de euros en un proyecto piloto para iluminar por las noches 560 metros del cauce del río Manzanares, a la altura de la presa seis en Madrid Río, para “hacer más atractivo este entorno de la ciudad para residentes y visitantes”. Sin embargo, el anuncio, hecho este lunes, ha alertado a ambientalistas y ornitólogos, que advierten de que la luz proyectada directamente en el cauce puede afectar a la fauna que se ha instalado en el río tras el proceso de renaturalización que comenzó en 2016. Ecologistas en Acción ha pedido al Ayuntamiento que reconsidere la intervención. Las obras para instalar los proyectores comenzarán en julio y se prolongarán durante ocho meses, por lo que la “experiencia nocturna amable”, como lo define el Consistorio, se estrenará en 2025.

La luz de colores saldrá desde los márgenes del cauce, a través de 61 proyectores en 57 puntos entre el puente Oblicuo y la pasarela de Andorra, a los que se sumarán cuatro proyectores con mayor potencia para destacar la presa, según explica el Ayuntamiento. Los dispositivos “[son] capaces de resaltar amplias estructuras a más de 30 metros de distancia y mezclar distintas tonalidades de color”, destaca el comunicado. Pero el proyecto no se detendrá ahí. “La instalación es escalable para asumir ampliaciones futuras”, celebra el Ayuntamiento, que ha argumentado que la iluminación ofrecerá “una experiencia nocturna amable y más segura a vecinos y visitantes”.

Santiago Martín Barajas, miembro de Ecologistas en Acción desde su fundación en 1998 y testigo de la recuperación del río Manzanares, critica que el proyecto “es innecesario” y denuncia que “sí va a afectar la fauna”. “Los animales ya aguantan bastante la presencia humana, pero meterle iluminación nocturna en un periodo en el que están más tranquilos tiene efectos negativos sobre especies de aves y podría hacer que algunas abandonen el río”, teme Martín. Más de 120 especies de pájaros habitan el Manzanares recuperado, según cálculos de esta asociación. Entre ellas, destacan las garzas reales, las martinetas y las agachadizas y la presencia aves migratorias que llegan en invierno desde el norte de Europa.

Martín Barajas, que ha seguido la evolución del ecosistema durante los últimos ocho años, lamenta que esto pueda afectar el proceso de renaturalización. “Se ha conseguido la recuperación y se ha destacado a nivel nacional e internacional. Esto no se puede empañar con acciones innecesarias. Si quieren iluminar los puentes históricos, está bien; pero no el cauce del río”, agrega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Sociedad Española de Ornitología SEO Birld Life también tiene sus reservas sobre el proyecto. Beatriz Sánches, responsable de biodiversidad urbana de SEO/BirdLife, advierte de las consecuencias de la contaminación lumínica sobre las especies. “Habría que ver si se hizo un estudio de afección sobre la fauna, ya que la luz se sabe que tiene efectos sobre la fauna silvestre. Por ejemplo, hay consecuencias sobre el descanso, el comportamiento reproductivo o las relaciones de competencias”, describe Sánchez. Uno de los grupos afectados, agrega, pueden ser los insectos, al ser atraídos por la luz y ponerse en exposición. Las aves, dice, podrían quedar expuestas a depredadores y, en el caso de las ranas, “hay estudios que documentan que hay consecuencias en su proceso reproductivo”.

No se está planeando encender luces en un lugar cualquiera. En 2016, el Ayuntamiento, entonces en manos de Manuela Carmena (Ahora Madrid), decidió dar un paso decisivo en la recuperación del Manzanares: levantó las compuertas que embalsaban el agua y dejó pasar un río que, en la capital, recorre 7,5 kilómetros y que nace en la sierra de Guadarrama, en el norte de la región, y desemboca, tras 92 kilómetros de recorrido, en el río Jarama, en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid, en el sur. Tras esa apertura y una serie de inversiones, la vegetación comenzó a multiplicarse. En los primeros dos años aparecieron 2.000 ejemplares de árboles autóctonos, entre ellos sauces o álamos blancos, el verde se hizo visible y comenzó a crecer con fuerza. Las aves empezaron a anidar y llegaron peces autóctonos como el barbo.

El Ayuntamiento sostiene que el proyecto de iluminación “se realizará de manera compatible con los criterios de naturalización del tramo urbano del Manzanares”. El Consistorio asegura que, durante la instalación de los proyectores, no se reducirán las zonas con vegetación. Incluso, ha resaltado que el sistema “minimiza la contaminación lumínica” y es eficiente energéticamente. Pero entre los ecologistas, el escepticismo es fuerte.

Dos ejemplares de ganso del Nilo se alimentan bajo el puente del Rey el jueves 15 de febrero
Dos ejemplares de ganso del Nilo se alimentan bajo el puente del Rey el jueves 15 de febreroAna Puentes

La oposición también ha puesto el grito en el cielo. Rita Maestre, de Más Madrid, ha calificado el proyecto de “horterada”. “Hay que ser hortera para pretender iluminar un río como si fuera un centro comercial”, ha criticado Maestre este lunes. “Le decimos a [Borja] Carabante [el delegado del Área de Urbanismo] que no lo vamos a permitir, que nadie ha pedido que se ilumine el cauce del río y que si hay un problema de la iluminación en la zona donde se camina, que se ilumine; pero no que se ilumine su cauce”, ha agregado.

No es la primera vez que los ambientalistas alzan la voz por el Manzanares. En febrero, el Ayuntamiento de Madrid pagó 46.000 euros para explotar 300 kilos de pólvora en una mascletà para unirse a la celebración de las fallas valencianas. Ni la oposición vecinal, ni las denuncias cautelares pedidas por una protectora animal pudieron detener el evento, al que asistieron más de 20.000 personas.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_