_
_
_
_

La lista de España para la Eurocopa: sin Lucas Vázquez ni Asensio y con Fermín López y Ayoze

El seleccionador de España no sorprende con la convocatoria y cita a 29 jugadores, de los que tendrá que descartar a tres antes de viajar a Alemania

El seleccionador español, Luis de la Fuente, anuncia este lunes la primera lista de 29 jugadores convocados para la Eurocopa 2024.Foto: FERNANDO ALVARADO (EFE) | Vídeo: Reuters
Juan I. Irigoyen

Luis de la Fuente no sorprende. Continuista a la hora de confeccionar la lista de convocados con la que España luchará por lo nunca visto en Alemania, conquistar una cuarta Eurocopa; discreto cuando tiene que enseñar su manera de conducir el grupo de jugadores. “El líder no se impone, el líder atrae. Nosotros preferimos que el líder sea el equipo. El talento individual tiene que estar al servicio del equipo. Eso es lo que queremos potenciar”, destacó el preparador de la Roja. El perfil bajo de De la fuente contrasta con el de su antecesor, Luis Enrique. Cambia de piel el banquillo pero no el equipo, siempre con la misma idea de juego, ahora con Rodri como el jefe en el campo, rodeado de los intocables para el técnico: Unai Simón, Carvajal, Dani Olmo y Morata. “Con Álvaro tengo cero dudas”, destacó el entrenador sobre el delantero del Atlético, el día que anunció a los 29 jugadores con los que contará en Las Rozas hasta el 7 de junio. Ese día, tendrá que descartar a tres futbolistas para cerrar la lista definitiva rumbo a Alemania.

No sorprendió De La Fuente, pero sí dejó algunas novedades en su lista. La más llamativa fue la de Ayoze, el experimentado extremo canario de 30 años, que saltó del Tenerife a la Premier (Newcastle y Leicester) y que esta campaña marcó nueve goles en el Betis de Manuel Pellegrini. Primera convocatoria en la absoluta para Ayoze, igual que para el joven canterano del Barcelona, Fermín López (21 años). “Me quedo con su ilusión, además del talento. Son muy versátiles. Fermín va a dar un salto con esta convocatoria”, expuso. “¿Qué espero de ellos?”, añadió; “que sean ellos. Y que demuestren todo el potencial que tienen, siempre al servicio del equipo”. Menos impacto causaron las convocatorias de Baena (dos partidos en la Absoluta, 13 en la sub21, todos con De la Fuente en el banquillo) y la de Aleix García, que debutó con España ante Chipre el pasado 16 de noviembre. “Esperamos que sigan creciendo, que jueguen como han venido haciendo toda la temporada. Estamos celebrando poder contar con este tipo de jugadores y tener un grupo tan importante y de tanto nivel”, remarcó. De estos cuatro jugadores, solo uno estará en Alemania.

No era tan sencillo, en cualquier caso, descartar in extremis a futbolistas de más pedigrí. Como fueron los casos de Marco Asensio, Lucas Vázquez y Gerard Moreno y, en menor medida, de Sancet y Sarabia. Lucas Vázquez dejó un enigmático comentario en redes sociales tras la convocatoria de De La Fuente: dos caritas riéndose a carcajadas. Unos minutos más tarde borró el mensaje. “Se ha liado bien. Está totalmente sacado de contexto. Doy el máximo apoyo a la selección. Ojalá traigan la Eurocopa a casa”, cerró el tema el jugador del Real Madrid.

De la Fuente no habló de Lucas, sí, en cambio lo hizo de Marco Asensio. “Admiro a Asensio”, subrayó. “Pero”, añadió; “vamos a centrarnos en los que están aquí y poner valor en ellos”, justificó el técnico. Y añadió: “Hacemos una lista de 29, que podría haber sido de 30 o 31, para garantizar cualquier contratiempo que se pueda producir en la final de la Champions o en los entrenamientos y que nos generen problemas. Vamos a minimizar los riesgos, tenemos jugadores muy polivalentes”. Cuidadoso para convocar a futbolistas a los que no le genere ningún trauma su descarte, siempre con la idea de cuidar al grupo.

“Nos sentimos como una familia, con un vínculo muy fuerte. Buena gente, buenas personas. He conformado un grupo muy unido, cohesionado, es una buena base para iniciar una andadura tan difícil como esta”, destacó De la Fuente. Pocos representan de manera tan simbólica la unión que busca el técnico como Jesús Navas: “Jesús ha nacido para ser jugador internacional. No falla nunca”. Un premio al fútbol y al liderazgo, un caso similar al de Nacho, de nuevo, en la Roja: “Nacho es un valor seguro. Ya estuvo con nosotros y ha sido campeón de la Nations. Celebramos que Nacho esté disputando la Champions y que juegue tan bien como lo está haciendo hasta ahora. Y espero que el Madrid la gane”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_