
El teatro de Bukele
La cuenta de Twitter del presidente de El Salvador es un ejemplo de cómo gobierna el país centroamericano desde que llegó al poder

La cuenta de Twitter del presidente de El Salvador es un ejemplo de cómo gobierna el país centroamericano desde que llegó al poder

Victoria Kent consideraba que la mujer española votaría en masa a los artífices de su propio sometimiento, con el consecuente peligro existencial para la delicada República. Aún no sabía lo que la República iba a hacer por ella

El aparato de limpieza destaca por su gran potencia de succión y por la capacidad de pasar la mopa a la vez que aspira: equipa sensores láser LDS y doble depósito

El partido morado mantiene el apoyo que recibió Pablo Iglesias en las autonómicas madrileñas de 2021. La jornada de este domingo ha trascurrido entre rostros de famosos, apoderados por turnos y una electora que despierta sospechas

Las mayorías absolutas de Ayuso y Almeida, la desaparición de Podemos y Ciudadanos en Madrid, y las caídas de grandes feudos socialistas en manos del PP de Feijóo

El resultado del 28-M apunta a un claro desplazamiento de la sociedad hacia ese espacio político desde las elecciones de 2019

Los populares sustituyen sus pactos anteriores con Ciudadanos por una ultraderecha crecida

Salvo en Madrid y La Rioja, el partido de Feijóo, que absorbe a todo Ciudadanos, tendrá que pactar con Vox

Los republicanos se ubican como tercera fuerza tras el PSC y Junts en unos comicios donde solo PP y Vox suman apoyos

La izquierda pierde varios municipios del cinturón rojo pero conserva Fuenlabrada, Rivas y San Fernando de Henares

Mónica García y Rita Maestre superan al PSOE tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento y se afianza como el partido de referencia en la izquierda

Núñez Feijóo se planteaba estas elecciones como un primer paso a la Moncloa y un desafío de supervivencia frente a Isabel Díaz Ayuso. Puede haber conseguido lo primero, pero no lo segundo

Los socialistas pierden casi todas sus comunidades y principales ciudades
Los populares consiguen arrebatar el poder a la izquierda en seis comunidades autónomas y en más de una decena de capitales

Abel Caballero, alcalde de Vigo, la ciudad donde siempre es Navidad, fue de los pocos que dio una alegría al PSOE. Abascal ataca el Estado de las autonomías con las urnas aún calientes

La ciudad autónoma ha registrado algunos incidentes, como la identificación a tres hombres relacionados con CpM, a los que se ha incautado 450 euros en metálico

Los conservadores cierran el 28M con mayoría absoluta en la región y la capital, recuperan Alcobendas, y dominan con la extrema derecha Móstoles, Alcalá de Henares o San Sebastián de los Reyes

El PSOE retrocede de 15 a 12 escaños, Vox entra en la Cámara y Ciudadanos desaparece

El acrecido poder del partido de Alberto Núñez Feijóo cabalgará a este viento de cola para intentar convertirlo en una prefiguración de las elecciones generales de fin de año

Es en la letra pequeña del voto rural donde Aragón sigue siendo el Ohio de España. Es decir, el Casandra, el predictor de tendencias generales

El líder de Vox reitera que no regalará su apoyo para que el PP gobierne en ayuntamientos y autonomías, pero descarta votar con la izquierda
El PSOE necesitará de nuevo la abstención de EH Bildu, que pone como moneda de cambio el Ayuntamiento de Pamplona

El partido concita el 1,35% de los votos, situándose como séptima fuerza. Queda borrado de los 12 Parlamentos autonómicos y del Ayuntamiento de Madrid, donde ocupaba la vicealcaldía

“Mi primera vez en el balcón”, dice Feijóo. Y larga un mandoble a Casado que se escucha en Palencia. “Hemos recuperado la mejor versión de nuestro partido. Centrado, ancho, donde caben todos”

La enorme pérdida de poder autonómico y municipal aleja la esperanza socialista de revalidar en diciembre el Gobierno de la nación

El PSOE obtiene 23 escaños, uno menos que en 2019, pero no alcanza para sumar con los partidos a su izquierda y el presidente socialista se queda sin opciones para revalidar el cargo que ostenta desde hace ocho años

Barcelona en Comú queda en tercer puesto a solo 141 votos del PSC