Los críticos del PA de Granada dicen que se irán si expulsan a Valenzuela
El concejal desconoce oficialmente si ha sido expedientado
Arzalluz asegura que el PNV necesita al PSOE para "conseguir la paz"
"Con Aznar no tenemos nada, pero con los socialistas tenemos mucho que hacer todavía", dice el líder nacionalista.- Ibarretxe iniciará el próximo viernes su ronda de contactos con Javier Madrazo
Alperi dilata la cesión de suelo a centros públicos y agiliza la de los privados
El número de viviendas de protección oficial descendió un 34% en 2000
Estopaína
Prosegur compra el 70% del tercer grupo de seguridad de Francia
El genio de Isabelle Huppert sostiene la casi insostenible osadía de Haneke en 'La pianista'
Rutinaria reconstrucción por Frédéric Kahn del célebre caso del asesino loco Roberto Succo
Mecalux retribuye con 30 pesetas por título
Los consejeros socialistas en las cajas sevillanas reprochan a los presidentes sus críticas a Chaves
'Lo que no se puede hacer es perder los nervios', dice el presidente de la Diputación de Huelva
APOYO ARTÍSTICO
Una novela francesa bate el récord de la historia al subastarse por más de 300 millones de pesetas
La Biblioteca Nacional de Francia compra el manuscrito 'Voyage au bout de la nuit' de Louis Ferdinand Céline considerada como una de las obras maestras de la literatura francesa y universal del siglo XX
Intelectuales y políticos palestinos piden a Arafat un Gobierno de unidad nacional
'La modestia comercial suele acompañar a la grandeza cultural'
Encarcelado por contrabando de tabaco un alcalde del PP en Pontevedra
Una encuesta revela que un tercio de los trabajadores en Francia vive más estresado por la jornada de 35 horas
Pies de foto
Tres preguntas y dos protagonistas
Boadilla aprueba una revisión del Plan General para permitir la ciudad bancaria
El Ayuntamiento pretende que el BSCH construya sobre 279 hectáreas
La 'infantería' cierra filas ante el fracaso
El desánimo de los ediles socialistas y populares no pone en peligro su continuidad
El discurso real y la responsabilidad política
Los autores consideran que no fue el Rey quien se equivocó al decir que el castellano nunca fue una lengua de imposición, sino el Gobierno, por avalar la falsedad histórica