Los rectores proponen reducir la duración de algunas carreras universitarias
En la reunión de Valencia se pide rebajar de diez a siete las horas de clase por crédito
En la reunión de Valencia se pide rebajar de diez a siete las horas de clase por crédito
La 2 emite un documental sobre la insurrección de 1945 en Argelia
Un periodista dice haber hallado en México restos del mítico avión español y de sus dos pilotos
La desregulación laboral no siempre crea más empleo, según la Comisión. La desregulación laboral no crea obligatoriamente más puestos de trabajo y "es posible alcanzar altos niveles de empleo con sistemas laborales muy diferentes", sostiene un heterodoxo informe, aún no aprobado oficialmente, que bajo el título Desregulaeión y empleo ha elaborado la Dirección General V (Empleo) de la Comisión Europea.El documento registra que los progresos en empleo apenas han aumentado desde que impera la desregulación; sostiene que los Estados de la UE que más han flexibilizado su mercado laboral no cosechan mejores resultados que los demás; y recuerda que algunas economías más desreguladas, como la norteamericana, "no se han comportado mejor que otras más intervenidas como la japonesa y las escandinavas" y, por el contrario, han disparado sus diferencias de renta.