Aparece en Madrid un cuadro que se atribuye a Goya y que ha estado oculto durante un siglo
Pérez Sánchez y Manuela TV Mena creen que la obra es de Manuel Salvador Maella
Maruja Torres
La rebelión civil agita Paraguay
Inquietante oferta del Ejército para garantizar el orden
Gobernación y estabilidad
Cruce de insultos entre familiares de presos etarras y jóvenes del PNV
Una espléndida Butterfly
Una espléndida Butterfly. Se llenó el teatro de La Maestranza para seguir y aplaudir el montaje de Madame Butterfly, de Puccini, en la coproducción del coliseo sevillano y el Coven Garden de Londres.Madame Butterfly supone el primer gran giro exotista del verismo pucciniano, aunque en la obra encontremos mucha más sustancia del compositor italiano que servidumbre a los imperativos musicales japoneses por más que aparezcan seis o siete temas auténticos, pero insertos en el pensamiento y el estilo del melodrama. Lo que sí existe en la trágica historia de Cio-Cio-San es una sutil cristalización sonora de lo japonés tal y como se entendía en Occidente a principios de siglo, y Puccini la realizó con gran originalidad a través de una temperatura lírica y una inteligencia instrumental sorpresiva.
DINERO PARA LOS ASTURIANOS DE CUBA
Siete detenidos por vender 'éxtasis' en dos institutos de Carabanchel
El PSOE denuncia la existencia de diez vertederos ilegales
El Otro
Dos chicas locas, locas
Decepción
Jordan vuelve a ser clave para los Bulls
Casi todos los niños ruandeses fueron testigos del genocidio
Las universidades proponen una selectividad en febrero
Caixavigo devuelve la normalidad a GEA
Madre a los 68
San Sebastián enseña a las abuelas con nietos a su cargo a educarles