Moros, cristianos y 'picassos'
Nueva huelga en 'Diario 16' contra la regulación de empleo
Encierro de sidicalista en Ensidesa
Defensa cree que sólo hay 2.000 implicados en el fraude de las facturas falsas
Una silla y un camión, premiados por los diseñadores españoles
El alcalde aplaca con promesas a uno de los concejales díscolos
Comicios devaluados
Precios a la producción en EEUU
El 'Galicia 93' reafirma su opción de triunfo
La Constitucion, en el filo de la navaja
La abstención en el referéndum sobre la nueva Carta Magna puede dar al traste con el proyecto presidencial
El presidente ruso airea en Bruselas su malestar por la ampliación de la OTAN
83 horas hasta el alba
El Icona admite que existe descoordinación con las autonomías
Un tribunal exige que no se intercepten las cartas a una presunta etarra interna
Absuelto en Austria el agitador neonazi Pedro Varéla por ignorancia de las leyes
Aznar cree que la decisión cuestiona el proceso de unión europea
Iberia sustituirá los anclajes desgastados de los 'jumbos'
Recorte de tipos en Dinamarca
¿Cómo elegir a los alcaldes?
IU pide en el Senado que se quiten las indemnizaciones a los ex ministros
Artistas de Móstoles venden sus obras para ayudar a Cáritas
Irritación en la Audiencia Nacional
Irritación en la Audiencia Nacional. La decisión de una juez belga de liberar a los dos presuntos etarras Luis Moreno Ramajo y Raquel García Aranz sentó ayer como una auténtica bofetada en la Audiencia Nacional, cuyas autoridades la calificaron de "irritante e insólita". El presidente de la audiencia, Clemente Auger, declaró en Santander que la decisión de la juez belga es "inadmisible", informa Jesús Delgado. "La Unión Europea", afirmó, "no puede pasar por alto una situación como ésta. La petición de asilo de los dos presuntos etarras debía haber sido rechazada de plano y sin ningún tipo de estudio. Lo mismo que España rechazaría cualquier petición que afectase a un ciudadano flamenco o valón acusado de comportamientos ilegales en Bélgica".El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, señaló que le parecía "insólito" que una petición de asilo político de dos presuntos etarras pueda paralizar una demanda de extradición formalizada por un Estado miembro de la Unión Europea. El caso "es más insólito aún si se tiene en cuenta que Bélgica fue el primer país que concedió una extradición de un etarra a España en 1984, antes incluso que Francia" añadió Fungairiño. El teniente fiscal explicó que el extraditado entonces fue Salvador Ormazábal Corral, Gaizka, acusado de asociación ilícita en su modalidad de pertenencia a banda armada, la misma acusación por la que han sido reclamados Moreno Ramajo y García Aranz.