_
_
_
_

Alubias crujientes con judías verdes y ajo

Combinar las legumbres, tan ricas como sanas y baratas, con verduras es un triunfo asegurado. En la receta de hoy hacemos las alubias habonas al horno y las mezclamos con judías verdes.

Crujientitas y bien ricas
Crujientitas y bien ricasJULIA LAICH
Julia Laich

Las legumbres son maravillosas por muchos motivos que hemos repetido sin descanso en este espacio. Ahí van una vez más: son económicas y saludables, están listas para comer si son de bote, se congelan sin poner pegas y juegan un papel clave y beneficioso en el ecosistema. Y a esto añado: hay mil y un maneras de cocinarlas, combinarlas y comerlas. En España acostumbramos a consumirlas, generalmente, en guisos u otros platos de cuchara. Cada vez más -¡qué bien!- las incorporamos a ensaladas, untables y otras recetas.

Hornear las legumbres de bote para que queden doradas y crujientes es otra práctica que vale la pena apuntar en el recetario. Combinadas con una o varias verduras son un triunfo asegurado, con una relación precio-tiempo-dificultad-resultado más que satisfactorio. Mientras las alubias, en este caso, están en el horno durante media hora, preparamos las judías verdes y el ajo. De la misma manera que cueces judías, podrías aprovechar ese tiempo para saltear otros vegetales como calabacín, tomates cherry, berenjena, cebolla o puerro, por ejemplo. La receta es completamente adaptable a los gustos y la disponibilidad del producto.

En cuanto a las alubias, es preferible usar unas de buen tamaño para lograr una capa exterior crujiente y un interior cremoso. Las alubias habonas son perfectas para este fin, pero también valen las blancas largas o de riñón, más habituales en las grandes superficies, vigilando el tiempo de cocción.

Dificultad: La de no quemar el ajo

Ingredientes

Para dos personas (como plato único)

  • 400 g de alubias habonas cocidas
  • 150 g de judías verdes
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • ½ limón
  • Sal fina
  • Pimienta negra recién molida

Instrucciones

1.
Calentar el horno a 200 ºC.
2.
Escurrir las alubias y secar sobre papel de cocina mientras se calienta el horno.
3.
Una vez esté caliente, colocar las alubias, en una sola capa y lo más separadas posible, en una bandeja para horno con papel vegetal. Hornear durante 10 minutos.
4.
Mientras, mezclar en un cuenco 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal y abundante pimienta.
5.
Transcurridos los 10 minutos, retirar la bandeja con las alubias y subir la temperatura del horno a 220 ºC, si es posible.
6.
Verter el aceite con sal y pimienta encima de las alubias y mezclar para que se impregnen bien. Hornear 10 minutos más.
7.
Mientras, llevar a ebullición una olla con abundante agua con sal. Aparte, preparar un bol con agua con hielo.
8.
Lavar las judías verdes y cortar los extremos más duros. Cortar en diagonal tiras de 5 mm aproximadamente. Cuando el agua esté hirviendo, cocer las judías durante 3 minutos. Retirar con un colador o espumadera y ponerlas en el agua helada. Reservar.
9.
Cuando hayan transcurrido los 10 minutos de horneado de las alubias, retirar la bandeja del horno y moverlas con cuidado para que se doren por completo. En este momento deberían empezar a estar doradas.
10.
Hornear 10 minutos más. Si todavía no estuvieran doradas, hornear otros 5 o 10 minutos.
11.
Mientras, laminar los dientes de ajo y dorarlos ligeramente a fuego bajo en una sartén con 2 o 3 cucharadas aceite de oliva. Cuidado en este paso, si el ajo se quema, amargará y te estropeará el plato.
12.
En un bol mezclar las judías verdes escurridas, las alubias crujientes y el ajo con su aceite. Añadir el zumo de medio limón y mezclar con suavidad para no romper las alubias. Servir y consumir en el momento.

Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.

Sobre la firma

Julia Laich
Redactora y guionista, principalmente de gastronomía. Sus textos y recetas han aparecido en EL PAÍS, Bestial! (RTVE), Revista NT y Bon Viveur. Es cofundadora de Bizio, una pequeña productora de sidra vasca, y gestiona el área digital de la revista argentina Anchoa. Graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Reportaje y Documental Transmedia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_