Coliflor asada picante
Descubre, con ayuda del horno, que la coliflor no es la verdura blandurria que te servía tu madre de pequeño. De paso, invítala a comer y descúbrele las bondades de la cocción corta.

Es posible que cuando pienses en la palabra "coliflor" te recorra un escalofrío por la espalda. Puede ser que tenga que ver con que te acuerdas de cuando entrabas en casa después del colegio, y la casa olía como un volcán emanando azufre y contaminando toda la escalera. Sonaba una olla exprés en la cocina, y tragabas saliva pensando que el fin del mundo se acercaba. Apretabas los dientes y pensabas para tus adentros que tu madre estaba haciendo lo mejor para tu salud (la opinión de tus vecinos, mejor no saberla).
Pero con los años vas viendo que la coliflor aburrida y sobrecocida –sí mamá… se puede cocer un poco menos y de verdad que no pasaría nada. Aprovecho para mandarte un beso y decirte que vendré el domingo– tiene otros registros cambiarán tu opinión sobre esta humilde y deliciosa verdura.
No vamos a decir que es el nuevo aguacate –¿por qué todo lo que mola ahora tiene que tener aguacate?–, ni tampoco decir que es el alimento mágico que te hará ser más fuerte o más listo. Es un ingrediente vamos a decir sosete, tremendamente económico y que puedes encontrar casi todo el año (vuelve ahora después de un pequeño parón en julio y agosto). Pero, si sabes como tratarla con mimo, puedes llegar a sorprenderte. El secreto está la forma de cocinarlo.
Si es cocida, recomendamos hacerlo muy poco tiempo, preferiblemente al vapor. Frita es una delicia, y últimamente hemos hecho experimentos muy satisfactorios en crudo. Para la receta de hoy le hemos dado la alternativa al horno, en el que diremos adiós a los desagradables olores y hola a una nueva textura. El punto de picante de la receta dependerá de la bravura de los comensales comensales. Es altamente recomendable el cebollino para terminar el plato, que le da ese punto de fresco que siempre te alegra un plato de verduras.

Dificultad: No tiene misterio alguno.
Ingredientes
Para 2 personas
- 1/2 coliflor cortada en trozos pequeños
- 1 yogur natural
- 30 grs de queso manchego curado rallado
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1/2 cucharadita de tabasco
- Pimienta negra
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Cebollino picado al gusto
Instrucciones
¿Has tenido problemas preparando esta receta o cualquier otra de El Comidista? Escribe a la Defensora del Cocinero: defensoracomidista@gmail.com
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.