_
_
_
_

Seis vinos españoles con acento extranjero

Reputados enólogos internacionales trabajan con bodegas de diferentes regiones, a las que aportan nuevas técnicas y visión innovadora

GASTRO VINOS CARLOS DELGADO ACENTO EXTRANJERO
Carlos Delgado

El impresionante desarrollo vitivinícola español de las últimas décadas, junto con el hecho de que contamos con una de las mayores concentraciones de cepas viejas del mundo, ha atraído a numerosos enólogos extranjeros procedentes de países como Francia, Australia, Sudáfrica, Escocia, Dinamarca o Bélgica. Audaces y rigurosos, han explorado y desarrollado regiones vinícolas emergentes, aportando nuevas técnicas, visiones innovadoras, la búsqueda de una clara expresión del terruño, y un enfoque global que ha elevado la calidad de nuestros vinos a niveles internacionales.

Tras el precedente de Émile Peynaud, el enólogo francés considerado el padre de la enología moderna, quien asesoró primero a Marqués de Riscal en la década de 1960 y más tarde, en los años 70, a Marqués de Cáceres para refinar su estilo de vinos, el ejemplo más emblemático de la influencia de profesionales extranjeros en España es el del danés Peter Sisseck. Ingeniero agrónomo y enólogo por la Universidad de Burdeos, Sisseck es el creador del mítico Pingus, el vino español más cotizado del mundo, con botellas que alcanzan los 1.500 euros. Llegó a España en la década de 1980 como director técnico de la bodega Hacienda Monasterio, en Ribera del Duero, donde comenzó a forjar su reputación. Más tarde, impactó en la zona con la creación de la bodega Dominio de Pingus.

Posteriormente, llegaron otros enólogos en busca de oportunidades para realizar el sueño de elaborar grandes vinos en zonas menos conocidas, o en regiones consolidadas pero con enfoques renovados. Entre ellos destacan el escocés Norrel Robertson, Master of Wine, afincado en Calatayud y Campo de Borja; el francés de ascendencia española Gregory Pérez, con su bodega Mengoba, que apostó por la mencía y godello en el Bierzo; y Martín Kieninger, arquitecto de profesión y viticultor apasionado, que ha demostrado el potencial de la zona andaluza de la Sierra de Ronda.

Pero la influencia de estos enólogos no se limita a zonas emergentes. En las principales denominaciones de origen españolas también han dejado huella destacados enólogos internacionales. En Rioja, el francés Tom Puyaubert ha consolidado su prestigio con Bodegas Exopto; en Toro, Antony Terryn ha desarrollado un trabajo clave en la expresión de la variedad tinta de toro con su proyecto Terryn Selección; mientras que en Priorat, el alemán Dominik A. Huber y el sudafricano Eben Sadie han apostado en su bodega Terroir al Límit por una viticultura más sostenible y vinos de mínima intervención. Mención aparte merece el trabajo de asesoramiento a bodegas españolas de Michel Rolland, el influyente enólogo francés, conocido como el mago de Burdeos, cuyo enfoque ha contribuido a la modernización de sus vinos y un mejor posicionamiento en los mercados internacionales.

Hoy, numerosas bodegas españolas cuentan con enólogos internacionales en sus equipos, lo que contribuye a diversificar estilos y a explorar el potencial de nuestros viejos viñedos, muchos de ellos en riesgo de desaparición. Este dinamismo consolida a España como uno de los países más innovadores y dinámicos del mundo del vino. Estos seis tintos son una excelente muestra de su calidad y proyección internacional.

MATAQUEMADA 2021

Mataquemada

El Escocés Volante

El Master of Wine escocés, Norrel Robertson, utiliza viejas garnachas cultivadas a 980 metros de altura en Torrijos de la Cañada, dentro de la zona de Calatayud, para elaborar este singular vino que se somete a una peculiar elaboración: fermentación en depósitos abiertos con 40% de racimos enteros, posterior maloláctica con sus pieles, y crianza en huevos de Flextank (plástico polímero poroso) durante 11 meses. Aroma muy expresivo y sugerente a fruta roja madura, con notas de hierbas balsámicas. Sabroso, fresco y de sorprendente sutileza.

Teléfono: 600 898 062
·VT: España
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: garnacha, y algo de otras variedades
·Precio: 60 euros
·Puntuación: 9,5/10

EL TITÁN DEL BENDITO 2021

El Titan del Bendito

Dominio del Bendito

El francés Antony Terry elabora este vino potente con las cepas más antiguas, algunas centenarias plantadas en pie franco, de sus pequeñas parcelas de viñedo en el pago La Jara. El vino tiene una crianza de 20 meses en barricas nuevas de roble francés de su propia tonelería. Posteriormente, envejece en botella un mínimo de quince meses. Aroma complejo e intenso, cargado de fruta negra y roja madura, con notas florales, regaliz, especias, tostados y cedro. Concentrado, jugoso y amplio, envuelve el paladar con una sensual frutosidad.

Teléfono: 980 667 010
·DO: Toro
·Tipo: tinto crianza, 16,5%
·Cepas: tinta de toro (tempranillo)
·Precio: 49 euros
·Puntuación: 9,4+/10

DOMINIO DE PINGUS PSI 2022

PSI

Dominio de Pingus

Peter Sisseck elabora en su afamado Dominio de Pingus su vino más asequible y versátil. Procede de un mosaico de unas 600 microparcelas cultivadas en distintos municipios de la Ribera Burgalesa y Soriana. El vino envejece durante 15 meses en barricas y fudres de distintos tamaños de roble francés. Aroma de frutillos silvestres rojos y negros, maduros, pero frescos, con sutiles notas a especias y tostados ligeros, en una proyección terrosa que resalta su bella estructura. Intenso, sabroso, todavía necesita tiempo en botella para mostrar su grandeza.

Teléfono: 983 680 189
·DO: Ribera del Duero
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: tinto fino (tempranillo) y algo de garnacha
·Precio: 50,90 euros
·Puntuación: 9,4/10

EL ESPINAL DE EXOPTO 2022

El Espinal

Exopto

Tom Puyaubert, creador de la bodega alavesa Exopto en 2003 con el objetivo de recuperar viñas viejas en las laderas de la Sierra Cantabria y del Monte Yerga, rinde homenaje con este vino a Miguel Ángel Mato, veterano viticultor de San Vicente de la Sonsierra. Las uvas proceden del pequeño viñedo de maturana tinta de 30 años. Tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés usada. Aroma a fruta negra silvestre algo compotada, con notas florales, dentro de una tenue atmósfera de tostados y especias. Sabroso, de largo final afrutado.

Teléfono: 650 213 993
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: maturana tinta
·Precio: 31,70 euros
·Puntuación: 9,3+/10

MENGOBA DE ESPANILLO 2022

Mengoba

Mengoba

Grégory Pérez, bordelés de raíces hispanas, ha encontrado su hábitat vitivinícola en el Bierzo. De su parcela Sancho Martín, situada en Espanillo (Arganza), con cepas de 80 años, nace este tinto expresivo con una elaboración tradicional puesta al día, que incluye una crianza en barricas de roble francés usadas durante 14 meses. Aroma intenso y elegante, a frutas rojas silvestres, con notas florales, balsámicas, hierbas de campo, todo en un fondo de especias y tostados. En boca resalta su equilibrio, suavidad, sabor intenso y largo final.

Teléfono: 649 940 800
·DOCa: Bierzo
·Tipo: tinto crianza, 13,5%
·Cepas: mencía y algo de otras variedades
·Precio: 28 euros
·Puntuación: 9,3+/10

TERRA DE CUQUES 2021

Terra de cuques

Terroir al Límit

Dominik A. Huber y Eben Sadie basan su apuesta vitivinícola en el laborioso trabajo de pequeños viticultores del Priorat. Este vino expresa el terruño particular de Torroja combinando las variedades garnacha y cariñena. El mosto fermenta en cemento y acero inoxidable con los racimos ente-ros, y posteriormente se somete a una crianza de ocho meses en los mismos depósitos. Aroma a fruta roja y negra, con notas florales, balsámicas y ligeros toques herbáceos. En boca es fresco y ligero, con una estilizada persistencia de posgusto frutal.

Teléfono: 977 839 391
·DOCa: Priorat
·Tipo: tinto crianza, 13,5%
·Cepas: garnacha y cariñena
·Precio: 38,20 euros
·Puntuación: 9,3/10

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_