Ir al contenido
_
_
_
_

Así suena el balance económico de una empresa

La Escuela Superior de Música Reina Sofía compone y graba una sinfonía inspirada en los resultados financieros de una de sus corporaciones mecenas

Xavi Sancho

Uno de los principales objetivos de marcas y empresas desde finales del siglo XX ha sido rebatir a Pier Paolo Pasolini, quien afirmó que la verdadera cultura jamás podría convertirse en un consumible. Para él, la forma definitiva de detectar una sociedad en declive era el momento en que comprar algo se asociaba con algún valor cultural. Cincuenta años después de su muerte no solo es prácticamente imposible distinguir arte de negocio, sino que el negocio se ha elevado a la categoría de arte. Las marcas ya no tienen consumidores, tienen fans; los empresarios se comportan como estrellas del pop y, ahora también, los resultados empresariales son fuente de inspiración creativa. Este último clavo en el ataúd lo han clavado al unísono la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el ecosistema creativo que integra la corporación Jungle (publicidad, tecnología, comunicación, diseño…), quienes han colaborado para desarrollar una pieza musical inspirada en los resultados económicos de la empresa en 2024. Negocio para tus oídos. ¿Estamos ante la sublimación definitiva de la relación entre arte y comercio? “No sabemos si es la definitiva, pero sí creemos que es una de las más auténticas que hemos vivido y el proyecto demuestra el gran potencial que existe cuando dos mundos tradicionalmente separados, como la creación artística y la gestión corporativa, se encuentran en un terreno común. Muestra cómo el arte puede enriquecer el lenguaje empresarial, dándole una dimensión más humana y emocional”, responde Jorge Féliz, responsable de mecenazgo y desarrollo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.

Jungle es uno de los más de 100 mecenas que apoyan la escuela y que representan un 70% del presupuesto anual de la entidad, que trabaja directamente con cada mecenas con el fin de desarrollar proyectos únicos. En este caso, la idea fue propuesta desde la compañía, como parte de una estrategia para construir marca y romper los códigos clásicos de la comunicación corporativa. “La cultura es una de las mejores formas de comunicar porque, al fin y al cabo, nuestros interlocutores son personas que van al cine, escuchan música. Teníamos el reto de comunicar los resultados de la empresa de una forma diferente y, a poder ser, relevante. Así, nos preguntamos: si pudiéramos interpretar los datos de una empresa, ¿qué forma tendrían? De ahí salió la idea de traducir los resultados de Jungle a música. De Excel a una partitura”, apuntan Gema Díaz y Xosé Rodríguez, directores creativos de Capitalism, colectivo artístico que desarrolla los proyectos corporativos de Jungle. ¿Y si en vez de patrocinar una escuela de música, la compañía hubiera sido mecenas de un zoo? “No podemos desvelar lo que haremos con los cinco leones que ganemos en el Festival [de publicidad] de Cannes…”, responden los creativos, creando.

El resultado es una sinfonía en tres movimientos (Resultados, Integraciones e Hitos Clave), compuesta por Carlos Criado, dirigida por Pedro Alfaro (Musical Thinkers) e interpretada por el septeto Eleutheria, que viaja del dodecafonismo al jazz y que no solo recorre la evolución financiara de la corporación durante un ejercicio sino que incluso se atreve a representar el papel dentro de esos resultados de las diferentes empresas que la conforman. “Los datos dan pie a una narrativa musical: las curvas de crecimiento, los descensos, los picos de actividad… Todos estos elementos pueden traducirse a lenguaje musical mediante cambios en la dinámica, el ritmo o la armonía”, apunta Féliz. El proyecto se remata con un vídeo documental y un libro de 128 páginas a medio camino, al igual que la vida moderna, entre la partitura y la hoja de cálculo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Xavi Sancho
Forma parte del equipo de El País Semanal. Antes fue redactor jefe de Icon. Cursó Ciencias de la Información en la Universitat Autónoma de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_