_
_
_
_

Amazon se rinde ante un taburete plegable: el milagro de un estudio de diseño de Terrassa

El Compact de Casa Vigar, elaborado por la agencia barcelonesa Lúcid, lleva cuatro años como superventas en la plataforma digital

Taburete Compact
Marc Fabra y Pol Fantoba, creadores del taburete Compact.TONI AMENGUAL
Armando Quesada Webb

Es probable que en algún armario de su casa haya uno. Este taburete plegable tiene un objetivo: ser discreto, guardarse con facilidad y no estorbar. El Compact muestra cómo, a veces, la clave del éxito está en la sencillez. Este producto comercializado por la empresa alicantina Casa Vigar y diseñado por la agencia barcelonesa Lúcid tiene marcas récord de ventas en línea y está presente en 20 países y en cinco continentes. Lleva cuatro años como Amazon Best Seller —desde su lanzamiento en 2018, con un precio a partir de 15,50 euros— y ha recogido múltiples premios, entre ellos el Red Dot Design Award, considerado como el Oscar del mundo del diseño.

“Al final lo que tienes que hacer es ponerte encima, pero la idea es que fuera más bonito y duradero”, explica Marc Fabra, cofundador y director de diseño de Lúcid. En Casa Vigar ya tenían antes en su catálogo un producto que, según Fabra, no se diferenciaba en absoluto de los taburetes chinos. El trabajo consistía, entonces, en crear algo con lo que marcara una diferencia con los competidores.

Pol Fantoba, director gerente de Lúcid y cofundador de la empresa junto a Fabra, señala que en China el concepto de taburete plegable para el hogar ya era popular, pero que los diseños eran todos “muy básicos y sin ninguna aportación”. Por esa razón, ellos decidieron que el Compact debía ser una especie de taburete 2.0.

Fabra y Fantoba fundaron Lúcid en 2013 porque comparten una filosofía creativa y empresarial. Se conocen desde niños, ambos crecieron en el mismo barrio de Sant Cugat del Vallès y se reencontraron años después. Los amigos habían incursionado en el mismo mundo —Fabra era diseñador, y Fantoba, ingeniero de diseño— y se propusieron iniciar un proyecto juntos. Lo más importante era diferenciarse del trabajo de autor que priorizaba lo bonito por encima de lo técnico, dice Fabra.

Diez años más tarde, su agencia tiene un equipo de 20 personas, entre diseñadores, ingenieros e investigadores. Se especializa en vender sus servicios a empresas que quieren mejorar sus diseños. Casa Vigar, al inicio, fue solo un cliente más.

Durante el proceso de trabajo con el Compact, en el equipo surgió la idea de agregar unas bisagras que se pudieran plegar y esconder. Esta aspiración por lo mínimo y lo limpio se alinea con la tendencia reciente en el mundo del interior de crear espacios austeros y poco recargados. Así lo reconoce Fabra: “Queríamos seguir esta estética que impera ahora en el mercado y con la que nos sentimos muy cómodos”. Fantoba comparte el sentimiento de su colega: “Sabía que el diseño que hicimos era rompedor, pero fue inesperado el nivel de ventas”.

Más allá de ser un éxito comercial, para Fabra también resultó inesperado recibir premios gracias al Compact. Además del Red Dot Design Award, les valió el European Product Design Award, el German Design Award y el Iconic Design Award. “Es curioso todo esto… Algo que a priori no parece la idea más sexy”, reconoce.

Los excelentes resultados del Compact llevaron a Casa Vigar a pedir toda una colección de productos con este mismo lenguaje de diseño. En su sitio web se pueden encontrar, además del taburete, cajas y otros objetos plegables con un estilo similar. “Los productos cotidianos son al final una de las razones por las que diseñamos. Nosotros tenemos muy claro que lo que queremos es democratizar el diseño aportando valor a productos del día a día”, asegura Fantoba.

Además de haber sido una palanca de crecimiento para Lúcid —empresa que fue adquirida recientemente por Jungle21—, el Compact sigue siendo motivo de orgullo para sus creadores. Fantoba lo resume todo con una anécdota: “Una cosa que me llena es que donde vivo, en el escaparate de una pequeña ferretería, siempre lo tienen. Es lo que mola, que sea un diseño que respira honestidad y simpleza. Minimalista y racional como a nosotros nos gusta”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Armando Quesada Webb
Periodista costarricense. Escribe en El País Semanal y colabora con el Proyecto Tendencias. Cursó el máster de Periodismo UAM-El País en la promoción 2021-2023.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_