_
_
_
_
IDEAS / ENSAYOS DE PERSUASIÓN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Lo que queda de ‘Inside Job’

Las puertas giratorias, los conflictos de interés y los sueldos marcianos persisten en la vida pública

Joaquín Estefanía
Un operador de Bolsa, en Nueva York este 2 de enero.
Un operador de Bolsa, en Nueva York este 2 de enero. Richard Drew (AP PHOTO)

"Tenemos que bailar hasta que pare la música, pero la música ya había parado cuando dijo eso. La cosa está bajo control, afirmó Paulson, secretario del Tesoro de EE UU en 2008, cuando la recesión había comenzado cuatro meses antes de que se reconociese". Estas reflexiones las hace George Soros, y forman parte de la película sobre la Gran Recesión Inside Job, Oscar al mejor documental en 2011, que conviene volver a ver hoy para hacer un balance de lo que se aprendió y de lo que se ha olvidado.

Más información
Los nuevos nómadas
Lo que aprendí viviendo

El año 2009 fue el más agónico de la crisis económica, después del “trimestre del diablo”, el que va de los meses de septiembre a diciembre de 2008, cuando todo parecía posible tras la quiebra de Lehman Brothers (calificación de A2, inversión sólida, para las agencias especializadas) y las nacionalizaciones por parte del Gobierno republicano de George W. Bush de la gigantesca aseguradora AIG (AA) y de las instituciones hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac (triple A).

Diez años después se puede abordar Inside Job (dirigida por Charles Ferguson) como el gran testimonio de una época. Comienza con el desastre en Islandia, un pequeño país de 320.000 habitantes, que ha aportado en esta década su propia vía (tan distinta, por ejemplo, de la griega) para sacar de la ruina a la mayor parte de sus ciudadanos. Islandia no rescató a sus bancos, sino que los dejó quebrar y luego los tomó bajo control público, hizo dos referendos entre sus ciudadanos para que determinasen qué parte de la deuda había de pagarse, y metió en la cárcel a los responsables del saqueo (26 banqueros fueron condenados; hoy no queda ninguno entre rejas). También ha acabado por ley con la discriminación salarial entre hombres y mujeres. Los guías turísticos cuentan con orgullo (aunque no esconden los nuevos problemas; por ejemplo, el de una burbuja inmobiliaria creciente) que Islandia crece muy por encima de la media, tiene pleno empleo y ha logrado diversificar su modelo productivo.

Pero las mayores lecciones de Inside Job no son las locales, sino las generales. Por ejemplo, el gigantesco problema sin resolver (sobre todo en EE UU) de las puertas giratorias: los mayores responsables de la supervisión y regulación de la industria financiera —que fue un sector fuera de control— provienen de la propia industria y a ella volverán cuando dejen las agencias controladoras. En la corrida pública juegan el doble papel de toros y toreros casi al mismo tiempo. Obama, que podría haber sido la excepción, no lo corrigió. En EE UU los bancos son hoy más grandes, más poderosos y están más concentrados que antes de la crisis; hay menos competencia. En 2010, cuando se rueda Inside Job, la industria financiera tenía trabajando en Washington a más de cinco lobbistas por cada miembro del Congreso con el objetivo de allanar cualquier intento de regulación.

Otro factor que persiste son los sueldos marcianos de los altos ejecutivos de la banca. Los hombres que destruyeron sus compañías y crearon la crisis salieron con sus fortunas intactas; por ejemplo, los cinco primeros ejecutivos de Lehman Brothers ganaron 1.000 millones de dólares entre 2000 y 2007, y cuando la firma quebró se quedaron con todo el dinero. El gerente de Countrywide (el mayor banco tenedor de hipotecas locas), Angelo Mozilo, ganó 470 millones de dólares entre 2003 y 2008, 140 de los cuales fueron obtenidos vendiendo sus acciones del banco en los 12 meses anteriores a que se hundiese. Etcétera.

Hay que volver a ver el documental para comprobar lo selectiva que es la memoria. Hay un personaje de la novela La buena vida, de Jay McIner­ney (Libros del Asteroide), vinculado a Wall Street, que reflexiona en alto: “¿Qué pasaba con las lecciones que deberían haber aprendido? Sólo los estilos habían cambiado (…) como si la única lección extraída de todo aquello fuera que los pecados de la década anterior habían sido pecados contra el buen gusto. Parecía predominar la creencia de que, si no andabas pavoneándote como un hortera, el rayo no te alcanzaría”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_