_
_
_
_

Premios Ortega y Gasset 2012

Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, creados en 1984 en memoria del filósofo José Ortega y Gasset, reconocen los mejores trabajos periodísticos del ámbito hispano. Con estos galardones EL PAÍS quiere resaltar la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales de este oficio.

Manifestantes durante las protestas del 15-M en Valencia.
Manifestantes durante las protestas del 15-M en Valencia. Carlos Jacobo Méndez

PERIODISMO IMPRESO: 'Los muchachos perdidos'

Humberto Padgett por Los muchachos perdidos, publicado en la revista mexicana Emeequis. El jurado resaltó la potencia de las crónicas de América Latina presentadas a la edición de este año y en concreto el testimonio que ofrece este reportaje. En él se encuentran "situaciones aplicables en muchos países a las jóvenes generaciones. Es una de las grandes historias de nuestras sociedades".

PERIODISMO DIGITAL: 'El #15M'

Carmela Ríos por El #15M en directo en Twitter. El jurado destaca la importancia de estar en el lugar donde pasan las cosas y la capacidad de contarlo todo “con una línea y una foto”. Además, este trabajo es un “modelo fantástico para las nuevas generaciones de periodistas".

PERIODISMO GRÁFICO: Carlos Jacobo Méndez

Carlos Jacobo Méndez por la instantánea de las protestas del 15M captada en Valencia que “recoge como pocas el espíritu del movimiento”. El jurado reconoce el gran simbolismo de la foto que representa “todo un fenómeno que va más allá de lo cultural y lo social. Tiene una composición clásica dentro de la espontaneidad del movimiento".

TRAYECTORIA PROFESIONAL: Sir Harold Evans

El jurado reconoce la trayectoria de Sir Harold Evans como “icono de la independencia y referente global del periodismo”. Su compromiso, esfuerzo y sencillez lo han convertido en “un maestro para periodistas de todas las generaciones.”




El jurado de esta edición ha estado presidido por la editora de publicaciones de arte Elena Foster y formado por la actriz y directora de teatro Blanca Portillo; los exdirectores de EL PAÍS, Jesús Ceberio, Juan Luis Cebrián y Joaquín Estefanía; la escritora y periodista Soledad Puértolas, los periodistas Iñaki Gabilondo y Soledad Gallego-Díaz, y el actual director de EL PAÍS, Javier Moreno. Como secretario, sin derecho a voto, ejerció, José Manuel Calvo, director de Comunicación de PRISA Noticias. 

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
_
_