_
_
_
_
UN BAÑO DE DATOS | ANIMALES

Picores estivales

Las medusas lideran las picaduras en las costas españolas seguidas por el pez araña, avispas, mosquitos, pulgas y otros bichos

Socorristas
Casi la mitad de las intervenciones de los 1.900 socorristas son por picaduras de medusas, peces, mosquitos, avispas, abejas y otros insectos que proliferan con las altas temperaturas. El año pasado hubo 66.488 incidentes atentidos en los 490 arenales donde está desplegado el personal de la Cruz Roja. Un tercio de los casos está relacionado por heridas causadas por cortes.
Picaduras marinas
No todas las medusas tienen el mismo peligro. Los mayores bancos de ellas proliferan en la costa desde Girona hasta Cádiz y Baleares durante los meses más calurosos del año empujados por vientos y corrientes hacia el litoral. Las medusas son la principales responsables de las picaduras en el Mediterráneo; en el Cantábrico el pez araña lidera las heridas a los bañistas.
Bichos por tierra y por aire
Las picaduras de insectos causan el 12% del total de las intervenciones de los socorristas. Garrapatas, pulgas, mosquitos, avispas y alacranes (además de las especies recién llegadas como el mosquito tigre y la velutina), aumentan su presencia según suben las temperaturas.
Subir
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_