_
_
_
_
ESTO LO DEBERÍA CANTAR SINATRA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Darwinismo

La empresa Amazon se ha convertido en el paradigma de la sociedad del rendimiento

Jordi Soler

En las últimas semanas, la empresa Amazon se ha convertido en el paradigma de la sociedad del rendimiento. Algunos empleados de esta empresa han enviado cartas a los periódicos para denunciar las condiciones en las que trabajan. Dicen, por ejemplo, que trabajan entre 80 y 85 horas a la semana. Esta cantidad, dividida entre cinco días, nos da unas jornadas de 16 horas. O dicho de otro modo: el horario de salida de un trabajador que ha empezado a las siete de la mañana son las once de la noche.

Pero estas cartas, que en otro país menos entregado a la productividad hubieran causado un escándalo, en Estados Unidos han motivado que otros empleados de Amazon salgan en defensa de su compañía, que, por otra parte, les ofrece un paquete de beneficios sumamente atractivo. Si no estás cómodo, ¿por qué no te buscas otro empleo?, sería el mensaje de esos empleados que no se sienten explotados trabajando de siete a once, sino que entienden que en la sociedad del rendimiento, de la productividad salvaje, el que más y mejor resiste es quien va ascendiendo en la empresa, aunque esta promoción conlleve más responsabilidad y mucho más trabajo. Ese darwinismo laboral, donde solo triunfan los más aptos, ha hecho de Estados Unidos la potencia económica que es, y que seguirá siendo, pues, según las estadísticas, cada día se trabaja más en aquel país: hace 20 años, un trabajador promedio descansaba 20 días al año y hoy descansa 16.

La explotación laboral que denuncian ciertos empleados de Amazon está lejos de escandalizar a la sociedad estadounidense; al contrario, ese nivel altísimo de rendimiento es el punto al que cualquier empresa productiva aspira a llegar. Pensar en nuestro mes de agosto desde esta perspectiva, en esas semanas ardientes en las que toda España cierra y se va a la playa, produce un ligero vértigo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_