![Mercado en Nicosia, capital de Chipre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B7J4XTVPTFBIFMCA7CXDWBKO4I.jpg?auth=805b12ce4f8702ac0959addd4ccff1041a390e1d2ec6c36e97982c0489bc1226&width=414&height=311&focal=1742%2C1463)
Chipre quiere cambiar a los oligarcas rusos por los nómadas digitales
La economía de la isla mediterránea ha logrado reinventarse tras la crisis que le llevó a decretar el primer corralito del euro
La economía de la isla mediterránea ha logrado reinventarse tras la crisis que le llevó a decretar el primer corralito del euro
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas, aprobadas tras la covid, son un agujero para las cuentas públicas italianas
El presidente de Brasil acusa a la autoridad monetaria de boicotearle con la tasa de interés al 10,5% y ya tiene un favorito para sustituir a Campos Neto
El Cairo ha decidido subir un 300% el precio de este alimento subvencionado, que desde hace décadas es central en la dieta local
La reforma fiscal del Gobierno pone fin a la tarifa plana de 13% sobre la renta y aumenta la recaudación a las empresas. Los oligarcas apoyan públicamente las medidas bajo presiones del Ejecutivo ruso
El Gobierno de Pekín cierra las cuentas de aquellos que mostraban una conducta demasiado ostentosa y materialista en las redes sociales
La crisis económica y la alta demanda de la relojería de lujo están detrás del incremento de robos en el norte del país
Frente a la bonanza económica que exhibe el Gobierno, con inversiones millonarias para el Mundial de 2030, uno de cada cuatro jóvenes ni estudia ni trabaja
El clan, que hizo fortuna en los años noventa con la venta de los cruceros Holland Line, aportará ocho millones de euros. En la ciudad de Arnhem el ayuntamiento también ha puesto en marcha una iniciativa similar con un fondo de 700.000 euros
Los empresarios advierten de un éxodo de trabajadores extranjeros, sobre todo asiáticos, con la incorporación del país al área europea de libre circulación
El Gobierno regional quiere reforzar el uso de esta lengua en las tiendas y los empresarios temen más costes y menos actividad
El país es poco amigo del dinero de plástico. Los ciudadanos se resisten a decir adiós a monedas y billetes para preservar a toda costa su privacidad
El consumo de café en el gigante asiático crece más rápido que en el resto del mundo y dos empresas locales, Luckin y Cotti, retan a Starbucks con precios ultrabajos
La cadena In-N-Out tiene que cerrar por primera vez una tienda debido al aumento de robos y actos violentos en Oakland
El bum de la repostería y la panadería tras la covid revive una industria que ha sido clave durante siglos para la economía del país
Con una inflación altísima y los intereses por las nubes, el dinero de plástico es una vía de crédito imprescindible para los turcos
La nueva ley que limita los derechos de los homosexuales pone en peligro préstamos millonarios de organismos internacionales
Las compañías renuncian a los contratos exploratorios adquiridos en el sexenio de Enrique Peña Nieto porque ahora no los encuentran rentables. Ni el precio ni el futuro político del país parece halagüeño para ellas
La crisis de firmas de ropa como Kookaï, Naf Naf, Pimkie o Camaïeu se debe a la covid y la inflación, pero responde también a cambios sociales más profundos
La pandemia impulsa al Grupo Korin, fundado en 1994 por la Iglesia mesiánica mundial para eliminar los males del mundo mediante la agricultura natural y que empezó con el pollo sin antibióticos
Las tiendas de artículos usados hacen su agosto en Nueva York, donde se pueden encontrar objetos de Chanel o Hermès
Las ciudades rusas se enfrentan a los recortes en el mantenimiento de las instalaciones para mantener la financiación de la guerra y las dificultades para importar recambios
El estudio preliminar sobre el proyecto piloto que ensaya la reducción del tiempo de trabajo muestra descensos en los niveles de ansiedad, insomnio y depresión
El país acumula protestas de agricultores, transportistas o sanitarios en un año clave para el Gobierno debido a la acumulación de procesos electorales
El país ha culminado un año excepcional para sus exportaciones, expectativas empresariales y fortaleza de la moneda, pero las carencias de las familias siguen siendo notables
Con la norma, que el Gobierno de Boric ha flexibilizado, casi 36.000 trabajadores podrían dejar la actividad
En los últimos tres años el coste de los alquileres se ha disparado un 756% y el precio de compra ha subido un 651%