España
La visita del Papa
El papa Benedicto XVI llegó ayer a España como peregrino, como pastor y, pese a lo asegurado por el Vaticano en los últimos días, también como líder político. En el avión que le llevó desde Roma a Santiago de Compostela, al ser preguntado por "el avance del secularismo y la rápida disminución de la práctica religiosa" en Occidente, Ratzinger aseguró que es en España donde se juega la batalla decisiva entre fe y razón.
6.000 policías. Horario de 24 horas para los bares. Tiendas de souvenirs abiertas desde las siete de la mañana. Santiago amaneció ayer pertrechado para recibir a la avalancha de 200.000 católicos que, según la Xunta (PP) y el Ayuntamiento (PSOE), iba a colapsar sus calles y movilizar la maltrecha economía local.
Los hoteles de Barcelona no se han llenado de fieles y los comerciantes se han resignado a no hacer su agosto, pero la visita del Papa a Cataluña sí ha logrado parar la precampaña electoral al menos 24 horas. A la vista de que la atención mediática está centrada en Benedicto XVI, los partidos catalanes han preferido este fin de semana ahorrar esfuerzos y dejar descansar a sus equipos de campaña hasta mañana.
Encuesta
Después de media legislatura de caída continuada, José Luis Rodríguez Zapatero ha conseguido frenar la sangría de votos de su partido. Su reacción al remodelar el Gobierno y la cúpula del PSOE y cambiar la estrategia para mejorar la comunicación ha reducido la ventaja del PP a 9,1 puntos, según la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS.
La única pega que los encuestados ponen al cambio de Gobierno es que se ha producido demasiado tarde. Un 60% lamenta este retraso y solo un 25% estima que se ha producido en el momento oportuno. Porque, según la encuesta de Metroscopia, los cambios en el Ejecutivo van en la buena dirección, especialmente la promoción de Alfredo Pérez Rubalcaba como supervicepresidente, en coherencia con haber sido durante meses el miembro del Gobierno mejor valorado.
J. J. TOHARIA Y J. P. FERRÁNDIZ
JUAN MARI GASTACA | Vitoria
Afganistán no es Irak ni tampoco Kosovo. España no estará entre los primeros países que retiren sus tropas. Al contrario. Los soldados españoles permanecerán allí "todo el tiempo que sea necesario". Sin prisas ni precipitaciones. Ése fue el mensaje que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trasladó ayer al presidente afgano, Hamid Karzai, al comandante de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, el general David Petraeus, y al gobernador de la provincia de Badghis, Delbar Jan Arman.
El Parlamento catalán lleva camino de convertirse en una cámara a la italiana. A tres semanas para las elecciones en Cataluña la profunda desmovilización de los partidos de la izquierda, en especial el Partit dels Socialistes (PSC) y Esquerra Republicana (ERC), augura la irrupción en el Parlamento de una o dos nuevas formaciones políticas que se sumarían a las seis ya representadas actualmente y que amenazan con hacer más difícil si cabe la gobernabilidad en esta comunidad.
Es mejor conocer la multa que no conocerla. E incluso puede resultar más barato. Estas son dos de las conclusiones que la Dirección General de Tráfico quiere trasladar a los conductores con la puesta en marcha, a partir del 25 de noviembre, de la Dirección Electrónica Vial (DEV) y del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), previstos en la Ley de Seguridad Vial, que permitirán a cualquier usuario saber "si tiene alguna sanción pendiente", afirma Ramón Ledesma, subdirector de normativa de la DGT.
Un hombre blanco, fornido y de cabello largo. Posiblemente norteamericano. Es el retrato robot del estrangulador de la azafata española María Antonia Plaza Gómez, de 37 años, asesinada en Belice. Plaza desapareció el pasado domingo en la localidad de San Pedro, en la isla de Ambergris, y su cadáver semidesnudo fue hallado el pasado martes.