_
_
_
_

El Parlamento Europeo rechaza el uso de clones en alimentación

Andreu Missé

El Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución en la que rechazó por una aplastante mayoría -622 votos a favor, 32 en contra y 25 abstenciones- la clonación de animales para fines alimentarios. Y pidió a la Comisión Europea que la prohíba, y que vete también las importaciones de animales criados, sus crías, semen, embriones y productos derivados. Los diputados fundamentaron su rechazo en los datos que indican que la mortalidad de los clones es mayor que la de los animales de origen sexual y en que existen riesgos de salud para las madres portadoras durante el embarazo.

Los peligros para la salud de los animales detectados, esgrimen, además, podrían dañar la imagen de los productos agrícolas y ganaderos, basados en una reconocida calidad, y el modelo agrícola europeo. La eurodiputada socialista, Rosa Miguélez, considera "que existen muchas incertidumbres", por lo que "considera prioritario investigar mucho más estos procesos antes de considerar su autorización".

La iniciativa parlamentaria se ha suscitado ante la perspectiva de que los productos clonados pudieran aparecer en el mercado a partir de 2010. El pasado 24 de julio, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria advirtió de que la salud de los animales clonados se ve "seriamente comprometida, a menudo con consecuencias graves e incluso letales". Estados Unidos introdujo una moratoria sobre la clonación animal en 2001.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_