_
_
_
_
Reportaje:Las colecciones de EL PAÍS

Los filólogos valientes Mañana, por 0,50 euros, DVD con cuentos de los Grimm

Los hermanos Grimm formaban un equipo que ni hecho a propósito para recoger y reescribir la colección de cuentos populares más notable de toda Europa. Jacob, el mayor, se formó como filólogo y se especializó en la investigación científica del lenguaje. Wilhelm, el segundo, era una especie de crítico literario. La suma de ciencia y literatura no sólo dio lugar a un fructífero trabajo universitario de alto valor lingüístico, sino que los llevó a salvar una riquísima tradición oral.

Esa primera etapa del Romanticismo, el Romanticismo histórico, prende con fuerza en el territorio alemán porque pertenece a un tiempo en el que el Sacro Imperio Romano Germánico cae derrotado por Napoleón en 1806, lo que da lugar a la dualidad Prusia-Imperio Austro-húngaro. De ahí surgirá el anhelo de construir una moderna nación alemana, que se hará realidad en el siglo XX. Aquel romanticismo historicista, surgido como reacción a la Ilustración y el clasicismo, se siente poderosamente atraído por la búsqueda de las raíces nacionales y una de sus consecuencias más interesantes es su atención por el folclore, algo que, hasta entonces, la literatura había desdeñado.

Los hermanos, se dedican a recopilar relatos de boca de las gentes de los pueblos

De este interés surgirá la recuperación de la tradición de los cuentos populares de transmisión oral y en este punto entran los Grimm. Los dos hermanos, cuyos trabajos sobre la lengua alemana son fundacionales, se dedican a realizar un exigente trabajo de campo para recopilar esos relatos de boca de las gentes de pueblos y campos. En España, aunque entra tarde la corriente, Fernán Caballero o Antonio Machado cumplirán esa labor, para nuestra suerte y para comprobar que todos los cuentos populares tienen una función común (recordar a cada comunidad el sentido de su existencia y los valores que la rigen) y un origen común.

Las similitudes entre la recopilación de los Grimm, del ruso Afanásiev o los compiladores españoles es asombrosa. Los Grimm se dedicaron a recoger y transcribir los cuentos alemanes de tradición oral y a ellos debemos las maravillosas versiones de esos relatos inmortales titulados Hansel y Gretel, Rapunzel, Juan sin miedo, El sastrecillo valiente, La rosa sin espinas o Los músicos de Bremen. Extraídos del origen de los tiempos para volverlos a contar, hoy siguen siendo la madre de todo lo que leemos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_