_
_
_
_

Chávez quita tres ceros al bolívar para intentar frenar la inflación en Venezuela

El presidente amenaza con nacionalizar supermercados y distribuidoras de alimentos

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el jueves una reforma monetaria para reforzar el bolívar y combatir una inflación que alcanza el 17%, la tasa más alta de América Latina. "Vamos a quitarle tres ceros a la unidad monetaria", declaró Chávez en su programa televisado Aló, presidente. Además, el Gobierno prepara una bajada progresiva de cinco puntos del IVA, que pasaría del actual 14% al 9% el próximo mes de julio. El mandatario amenazó también con emprender una serie de nacionalizaciones en el sector alimentario, alterado por los controles de precios.

Con la reforma monetaria, que entrará en vigor en 2008, el Gobierno espera facilitar las operaciones comerciales cotidianas, que actualmente se hacen bastante complejas. "Espero que (...) el 4 de febrero de 2008, cuando celebremos otro aniversario del Día de la Dignidad [el intento fallido de golpe de Estado que encabezó Chávez en 1992], ya tengamos en circulación nuestro nuevo bolívar, el bolívar fuerte", dijo.

[La divisa venezolana está sometida a un sistema de control de cambios desde 2003. Su valor oficial (2.150 bolivianos por dólar) es mucho menor en el mercado negro, donde el dólar se cambia hasta por 4.000 bolivianos].

Con otra de las medidas anunciadas, la reducción del IVA,

Chávez pretende combatir la inflación, la mayor amenaza a su gestión

. El mandatario explicó que el 1 de marzo se bajará el impuesto en tres puntos, es decir, que se fijará en el 11%. El 1 de julio se aplicará una nueva reducción de dos puntos para ubicarse en un 9%. Según los planes gubernamentales, esta reducción traerá como consecuencia una disminución de tres puntos en el índice de inflación al cierre de 2007. La rebaja del IVA supondrá un sacrificio en la recaudación fiscal de entre siete y ocho billones de bolívares (entre 2.500 y 3.000 millones de euros), que parte de ese dinero sea recuperado mediante una recaudación más estricta del Impuesto sobre la Renta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Junto a estas medidas, Chávez amenazó con nacionalizaciones en el sector alimentario mediante una ley para declarar "de utilidad pública" las propiedades y los bienes empleados en la producción de artículos de primera necesidad.

El mandatario pretende frenar el acaparamiento de alimentos en el mercado. Los controles de precios impuestos por el Gobierno para bajar la inflación han provocado escasez de productos como carne o azúcar. La ley, que sería aprobada directamente por Chávez usando las facultades que la Asamblea Nacional le otorgó por año y medio, contempla la expropiación de tierras, rebaños, granjas, mataderos, frigoríficos y redes de distribución de carne de bovino, cerdo y aves, en caso de que los empresarios privados incumplan sus obligaciones de abastecer a la población y mantener los precios en los niveles regulados.

"No me obliguen a tomar medidas, señores empresarios", advirtió Chávez, tras asegurar que su Gobierno no desea entrar en conflicto con el sector privado.

Hugo Chávez, durante su programa de televisión del jueves.
Hugo Chávez, durante su programa de televisión del jueves.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_