_
_
_
_

Un programador rompe la exclusiva de venta musical de Apple en la Red

El mítico 'hacker' Jon Lech Johansen ofrece su solución al resto de tiendas en Internet

El programador noruego Jon Lech Johansen ha vuelto a sorprender al mundo en su cruzada contra las protecciones de los contenidos culturales digitales (DRM, por sus siglas en inglés). Tras romper el código de protección FairPlay de Apple, ha creado un programa que permite vender canciones a través de Internet para que se puedan escuchar en el iPod. Hasta ahora, sólo lo podía hacer Apple a través de su tienda iTunes Store.

Jon Lech Johansen es un chico de 22 años que, a los 15, se convertía en un héroe al crear un programa que rompía las protecciones anticopia de los DVD. Su intención era que las películas pudiesen verse en reproductores bajo el sistema libre Linux y, de rebote, permitía copiarlas a discreción. Se ganó así el apelativo de DVD Jon y el odio de la industria audiovisual norteamericana, que se le echó encima.

Más información
La manzana regenerada por el iPod
Problemas legales de un presunto monopolio

"Han acusado también a mi padre, porque el dominio donde estaba mi página es suyo. Me han llevado para estar declarando durante 6-7 horas. Son las 2 am CET, no he comido y alguien va a pagar por esto", fue el corto mensaje con el que Johansen se dio a conocer al mundo, después de que le detuvieran y confiscasen sus ordenadores. La comunidad de Internet desafió a la industria, replicando su programa en cientos de páginas de Internet.

Había nacido un mito que pasó cuatro años por los tribunales noruegos y, después de diversas apelaciones, era definitivamente declarado inocente en 2004. Para celebrarlo, aquellas navidades creó un programa que rompía el DRM de Microsoft, de forma que este tipo de archivos multimedia pudiesen ejecutarse bajo Linux y, otra vez de rebote, en todo tipo de reproductores.

Al mismo tiempo, retaba a la industria, abriendo un weblog llamado So sue me (Denúncienme, pues) y empezaba su particular campaña contra Apple, con un programa que rompía las protecciones del AirPort Express, el protocolo inalámbrico que cifra la música comprada en iTunes, cuando se envía a través de él. Paralelamente, empezaba a desentrañar los entresijos del sistema de gestión de derechos de autor (DRM), FairPlay, de Apple, y usado en las canciones que vende su tienda iTunes. En 2005, junto a otros hackers, creaba PyMusique, un programa libre para comprar música en iTunes, sin tener que usar el programa de Apple, llamado igual que la tienda, y poder hacer copias después de la compra en cualquier reproductor.

La novedad está en que el hacker ha creado un programa para que los iPod puedan reproducir canciones compradas en otras tiendas de Internet y no sólo en la de Apple. Rizando el rizo, ha puesto en marcha una pequeña empresa, DoubleTwist, donde ofrece licencias a las tiendas de música en la Red que quieran que sus canciones funcionen con iPod.

"No me gustan los sistemas cerrados", es la justificación que ha dado DVD Jon. Apple no puede denunciarle porque su DRM FairPlay no está patentado, al usar algoritmos públicos. Johansen ha explicado que tampoco le pueden demandar bajo la ley norteamericana Digital Millenium Copyright Act, que prohíbe que se rompan excepto en casos concretos, como asegurar la interoperabilidad entre sistemas.

Hasta ahora, los tribunales de EE UU no han condenado a nadie que haya abierto las entrañas de un producto protegido para ver cómo funcionaba. Además, según Johansen, tampoco pueden condenarle por eliminar protecciones de un producto porque, en realidad, su programa añade a las canciones unas protecciones muy parecidas a las de FairPlay, para engañar al iPod y que éste funcione.

Pero, según el abogado Fred von Lohman, de la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF), que ya defendió a Johansen en sus juicios por romper las protecciones de los DVD, "la ley no se ha probado suficientes veces como para saber qué pasaría en caso de demanda. Es un caso complicado".

Actualmente, iTunes domina las descargas musicales de pago. La hazaña de Johansen será positiva para este negocio, hasta ahora dominado por el monopolio de Apple y dividido en pequeños reinos de taifas. La liberación del iPod permitiría la entrada de pequeños actores y obligaría a Apple a replantear su negocio musical.

La compañía no ha hecho aún comentarios ni se ha puesto en contacto con Johansen, quien actualmente vive en California, empleado en MP3tunes. Tampoco ha comentado la noticia en su bitácora, donde ayer publicaba una receta de pan de nueces y banana, muy alejada de su primer mensaje que dio la vuelta al mundo. Quizá, para evitar explicar la incoherencia de que el mayor enemigo de las protecciones haya creado un programa para vender música. DVD JON: http://nanocrew.net.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_