_
_
_
_

La manzana regenerada por el iPod

El iPod ha cumplido cinco años. En este tiempo se han vendido en el mundo 67 millones del reproductor multimedia, aunque en los dos primeros años sólo se vendió un millón. En España, el mercado está repartido (se calcula que tiene el 20%), pero en Estados Unidos domina con el 80%. Sus auriculares blancos marcan tendencia, son un símbolo de modernidad, de estar a la última. Los delincuentes juveniles del Bronx ya no roban las zapatillas de Michael Jordan. Prefieren el iPod (el aparato cuesta como las zapatillas, entre 200 y 600 euros, según la memoria).

Pero el éxito del iPod no es sólo el triunfo del diseño, o la creación de una moda, ni siquiera el cambio en la forma de escuchar música, como lo fue el walkman. El iPod es la regeneración de una empresa, Apple, la marca con el logo de la manzana.

Más información
Un programador rompe la exclusiva de venta musical de Apple en la Red

Gracias al iPod, la marca de la manzana mordida salió de su letargo. Apple, creada por Steve Jobs y Steve Wozniak en 1976, tuvo sus años de gloria en los comienzos con la venta de ordenadores domésticos. Su computadora llevaba incluido el sistema operativo. Máquina y programa iban unidos. IBM se unió rápidamente al mercado doméstico y, después, llegó Microsoft con un sistema operativo para cualquier fabricante de ordenadores que lo quisiera implantar (IBM compatible). Es el origen del monopolio de Windows, que nació en condiciones de inferioridad para luchar contra el de Apple.

Números rojos

Microsoft acabó con los días de esplendor del Mac, de 1977 a 1983. Wozniak se retiró a su casa; a Jobs le despidieron (1985) y la manzana, más que mordida parecía podrida. En 1997, Jobs vuelve al timón (entretanto fundó Pixar), pero recuperar el terreno era difícil. Con problemas financieros, tuvo que aceptar la mano generosa de su enemigo, Microsoft y Bill Gates, que compró el 5% de la compañía. Los Mac apenas sobrepasaban el 3% del mercado mundial, pese a los iMac, los ordenadores de colores y otras maravillas de diseño que caracterizan a Apple, y que propiciaron la salida de los números rojos de la empresa.

La regeneración de la empresa llega, sin embargo, de algo impensable en sus comienzos: el iPod (la tienda iTunes no tiene el protagonismo del aparato, ya que el dueño de un iPod apenas compra una canción al mes en iTunes). En cinco años, la acción de Apple ha subido de los 8 a los 82 dólares.

El aparato se ha ganado la confianza del público y, con ello, que compre otros productos Apple. El efecto halo, que dicen los norteamericanos. Desde hace un año, gracias al iPod se venden más ordenadores Apple. En el último trimestre consiguió el 5,8% del mercado de EE UU, cerca de ser el tercer fabricante del país, tras Dell y HP.

El iPod y su tienda iTunes simbolizan, además, la alternativa de la venta legal de música por Internet, dando una respuesta válida a la decadente industria discográfica. El iPod, el iTunes y los teléfonos móviles protagonizan el 11% de la venta musical mundial. Quizás el iPod, además de salvar su empresa, salve la industria musical.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_