_
_
_
_

Investigadores del CSIC piden a Zapatero que cumpla sus promesas

El programa de contratos Ramón y Cajal (RyC o cajales) a investigadores fue puesto en marcha en 2001 para paliar la fuga de cerebros -científicos con muy buen currículo que se quedaban en el extranjero tras el doctorado- y para ofrecer en España algo parecido a la carrera científica estadounidense, en la que un contrato inicial de cinco años llega a ser permanente si se superan determinadas evaluaciones. Pero ahora, cuando los primeros contratos están a punto de acabar, la mayoría de estos investigadores califica de "dispar" el éxito del programa.

Los cajales contratados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han enviado ayer una carta abierta a José Luis Rodríguez Zapatero exponiéndole que "a 57 investigadores del CSIC se les acaba el contrato entre noviembre de 2006 y mayo de 2007", sin que el CSIC muestre intención de hacerles un nuevo contrato. La carta tiene el apoyo de 158 contratados Ramón y Cajal del CSIC; 37 contratados Ramón y Cajal de otras instituciones; 505 científicos del CSIC; y 213 investigadores de otras instituciones.

Los cajales del CSIC le recuerdan a Zapatero su frase: "No os fallaré", y se refieren a un discurso pronunciado en el CSIC por el hoy presidente antes de que lo fuera: "(...) Aprobaremos un plan de choque de carácter urgente, que contemple, en concurrencia competitiva, la creación de plazas estables en las Universidades y OPIS".

Los firmantes admiten que en el último año "ha surgido un programa ministerial que incentiva la contratación de investigadores, denominado I3, que está permitiendo la contratación con carácter indefinido de algunos investigadores con una trayectoria científica destacada, incluyendo a contratados RyC", pero estiman que este programa "no es aplicable a los contratados RyC del CSIC, pues a día de hoy este organismo carece de capacidad para ofrecer contratos indefinidos por vías independientes de la carrera funcionarial".

Los científicos recuerdan además: "Algunos de los investigadores solicitantes renunciaron a contratos estables en estos centros extranjeros ante la perspectiva de una carrera científica estable en nuestro país", y que, una vez en España, "los contratados RyC hemos sido evaluados hasta en dos ocasiones más, tras la obtención del contrato, por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, entidad que juzga la excelencia de las carreras científicas en nuestro país, así como la calidad de los proyectos que en él desarrollamos los científicos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_