_
_
_
_

El bloqueo de los puertos paraliza un centenar de barcos de carga y pasajeros

Los mercados de pescado de Valencia y Barcelona cierran en solidaridad con los marineros

Miles de pasajeros con el billete en la mano y sin barco, mercancías por descargar, camiones parados en el puerto y los mercados mayoristas de pescado con las puertas cerradas. Es el paisaje que dibujó ayer el bloqueo de los principales puertos españoles del Mediterráneo que protagonizan los marineros, que protestan por la subida del gasóleo y esperan que el Gobierno les compense con más dinero. La suma de barcos afectados en los puertos ronda el centenar. Unos 4.000 viajeros tuvieron que quedarse en tierra en Palma, Ibiza y Mahón. Anoche, los pescadores que faenan en el golfo de Cádiz se sumaron a la protesta.

Más información
Puertos mediterráneos bloqueados
La ministra y los pescadores se reúnen para buscar soluciones
No vale todo
Una noche en la mar
Baleares se une a la huelga y dejará de faenar pero no bloqueará sus puertos

La protesta, que se extendió ayer a los puertos de Málaga, ha recibido el respaldo de los mercados mayoristas de pescado de Barcelona (Mercabarna) y Valencia (Mercavalencia). La madrugada de hoy no abrieron sus puertos a la espera de las negociaciones entre el sector y el Gobierno. Mercamadrid expresó verbalmente su solidaridad, pero no ha cerrado. Por ahora, no hay problemas de abastecimiento.

En el puerto de Valencia, el bloqueo afectó a 30 barcos, según la Autoridad Portuaria. Dos de los afectados eran de pasajeros: uno de Trasmediterránea, con 234 pasajeros. El segundo es un crucero de Iberojet, con 439 pasajeros y con destino a la Costa Azul, informa Rosa Biot. El cierre de los accesos afectó a ocho barcos en Alicante, uno de ellos el transbordador de la línea con Orán. En Dénia, el bloqueo afectó a la línea diaria con Baleares. En Castellón, la protesta afectó a otros seis buques. Y seis de mercancías no pudieron salir de Gandía y Sagunto.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Joaquim Coello, aseguró que el bloqueo que sufre el puerto supone unas pérdidas diarias de tres millones de euros, sin contabilizar efectos secundarios como la saturación de mercancías en los almacenes y la desviación de las embarcaciones. A primera hora de la tarde, la ocupación de la terminal de contenedores superaba el 80%, "a punto del colapso", dijo Coello, informa Borja Vilaseca.

En Barcelona había 24 barcos varados. Ocho de ellos no pudieron entrar y 16 no pudieron salir. Según la Autoridad Portuaria, la suma total de pasajeros afectados (incluidas las líneas con Baleares) asciende a 5.000 personas. En Almería y Málaga, las conexiones con el norte de África también sufrieron el bloqueo y se suspendieron algunas frecuencias.

Unas 4.000 personas no pudieron viajar desde Palma, Ibiza y Mahón, informa Andreu Manresa. Muchos ciudadanos no pudieron comprar un pasaje de avión porque trasladaban sus coches en los buques paralizados. Baleària, Trasmediterránea e Iscomar anularon todas sus rutas con la Península. "No podemos responder cuándo reanudaremos el servicio, es el problema", declaró Joan Cerdà, de Baleària. El presidente balear, Jaume Matas, pidió la mediación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por el riesgo de desabastecimiento de las islas.

Mientras, en Tarragona el bloqueo afecta a 24 buques, la mayoría con productos agroalimentarios y químicos. Hoy tienen previsto llegar al puerto otros seis navíos, informa Laura Casadevall. El director del puerto, Ramon Gras, alertó de la situación de la industria química y petroquímica, que depende de la entrada de crudo y nafta, base para obtener el etileno, lo que afecta especialmente a la refinería de Repsol. Parecidos problemas ocurren en Cartagena y Escombreras, puertos industriales a los que no pueden entrar los barcos, entre ellos uno con crudo de Egipto.

Dos personas conversan ante un barco atracado en el puerto de Valencia.
Dos personas conversan ante un barco atracado en el puerto de Valencia.C. FRANCESC

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_