_
_
_
_

La ministra y los pescadores se reúnen para buscar soluciones

Con la creciente presión de los puertos bloqueados, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, se reúne esta tarde en Madrid con representantes de la Federación Nacional de Cofradías. Los pescadores tienen el pensamiento puesto en los despachos, pero en los barcos cunde el desánimo. "Sinceramente, nuestras esperanzas de que el Gobierno mejore hoy su oferta no son muchas", confesaba ayer Pedro Jorquera, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barcelona. Frente a la petición de la Federación Nacional de Cofradías de que la ministra "mueva ficha", Espinosa reclamó ayer al sector, desde Luxemburgo, que sea "realista" y que ponga fin a sus acciones "radicales", informa Europa Press.

La ministra se mostró abierta a ofrecer a los pescadores "otros mecanismos que les puedan satisfacer, pero hablando siempre de las mismas cuantías que en estos momentos están puestas sobre la mesa".

En esencia, los pescadores, que pagan casi 50 céntimos por litro de gasóleo, quieren que se les subvencione parcialmente el combustible para que no tengan que pagar más que 30 céntimos por litro. La propuesta del ministerio ha puesto sobre la mesa una ayuda de 8,4 céntimos de euro por litro.

El ministerio explica que, entre octubre de 2004 y septiembre de 2005, las ayudas directas por este concepto han sumado 7.650.000 euros. Es decir, seis céntimos por litro. La propuesta del Gobierno -los mencionados 8,4 céntimos por litro- supone una subida del 40%, una compensación en línea con la subida de los carburantes.

El corsé de la UE

El Ejecutivo admite que se encuentra encorsetado para dar más ayudas directas por la normativa comunitaria, que pone un techo de ayudas para cada sector que salen de los presupuestos del Estado. En el caso del pesquero, este techo asciende a 3.000 euros por armador y trienio, añaden las mismas fuentes. Los pescadores aspiran a que las ayudas directas asciendan a 100.000. Ya el pasado junio, Espinosa planteó a la UE la necesidad de elevar este tope para el sector pesquero, y la respuesta de la UE fue que "estudiaría" la propuesta. "Incluso si la UE sube el techo, podemos llegar a unos 30.000 euros, pero nunca a los 100.000 que se exigen", avanza el ministerio. Y la medida no se aplicaría, en todo caso, hasta abril de 2006.

A finales de noviembre, los pescadores empezarán a percibir fondos de la línea de préstamos a coste cero que el Gobierno ha habilitado para hacer la flota más competitiva, por 200 millones, con un coste de 36,1 millones para el ministerio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_