_
_
_
_

La Administración de Trump tumba el plan de peajes que pretendía acabar con la congestión del tráfico en Manhattan

Un mensaje de la Casa Blanca en la red social X celebra la revocación y se refiere al presidente como si fuera rey

Nueva York
Tráfico denso en la calle 42 de Manhattan, incluida en el plan de peaje, en una imagen de 2019.Carlo Allegri (REUTERS)
María Antonia Sánchez-Vallejo

La Administración de Donald Trump ha revocado este miércoles la aprobación federal del ambicioso plan de peajes de Nueva York, haciendo honor a su promesa electoral de acabar con las tarifas que, desde el 5 de enero, la ciudad cobra a los conductores por entrar en la almendra central de Manhattan. Los automovilistas pagan desde entonces nueve dólares por ingresar en la zona, al sur de la calle 60, y la recaudación estaba previsto que fuera destinada, entre otros fines, a la mejora del anticuado sistema de transporte urbano.

El secretario de Transporte de EE UU, Sean Duffy, ha enviado hoy una carta a la gobernadora del Estado, Kathy Hochul. “Comparto la preocupación del presidente por las repercusiones [de los peajes] para los estadounidenses de clase trabajadora, que ahora tienen una carga financiera adicional en su vida cotidiana”, escribe Duffy en la carta, cuyo contenido ha sido adelantado por el diario populista New York Post, en la órbita trumpista. La aplicación del plan de tarifas, pionero en EE UU, fue posible gracias a un programa piloto de la Agencia Federal de Carreteras, de ahí que ahora se revoque la autorización federal.

En la red social X, la cuenta oficial de la Casa Blanca ha reproducido un sorprendente mensaje sobre este nuevo paso atrás de una medida ambiental: “La tarificación de la congestión está muerta. Manhattan, y todo Nueva York, han sido salvados. ¡Larga vida al rey!”.

Es previsible que la orden de Washington desencadene una batalla legal -como los ya numerosos bloqueos judiciales de órdenes y decretos presidenciales- sobre la autoridad federal de la Administración republicana y la ley estatal de 2019 que dio origen al plan de tarificación. Si la justicia no logra frenar la orden de la Casa Blanca, el fin de los peajes privará a la ciudad de 15.000 millones de dólares que la autoridad del transporte urbano (MTA, en sus siglas inglesas) planeaba utilizar para mejoras cruciales en los sistemas de tránsito de la ciudad, necesitados de una buena renovación.

“Los ingresos generados por este programa piloto se destinan al sistema de transporte y no a las autopistas, y no creo que eso sea justo”, escribe Duffy en la carta a Hochul. Por eso, el titular de Transporte reconoce que la finalización del programa “puede privar al sistema de tránsito de financiación, pero cualquier dependencia de ese flujo de financiación no era razonable dado que la FHWA [Administración Federal de Carreteras] sólo aprobó un proyecto piloto”, no el plan desarrollado e implementado por Nueva York.

Menos tráfico en la almendra central

Los datos de la MTA muestran que el tráfico en Manhattan ha disminuido desde la puesta en marcha del sistema de peajes, a la vez que aumentaba la fluidez del tráfico y la rapidez de los desplazamientos, sobre todo a través de los puentes y los túneles que conectan Manhattan con Nueva Jersey, usados a diario por millones de automovilistas. Según el grupo Transportation Alternatives (TA), que aboga por formas de transporte sostenibles, bajo el nuevo programa han entrado en la zona de congestión 1,2 millones de vehículos menos.

“Es un atentado contra el sentido común y la autonomía de Nueva York”, dice Ben Furnas, director ejecutivo del grupo, que ha calificado el plan vigente de “política de transporte más exitosa en una generación”. “La tarificación de la congestión ya está reduciendo el tráfico y mejorando los desplazamientos de millones de neoyorquinos. Donald Trump quiere traer de vuelta los atascos, las calles ruidosas y las esperas más largas para coger el tren”, subraya Furnas, quien recuerda que el presidente de EE UU “no controla las calles de Nueva York ni su destino”. Funcionarios de la MTA han mostrado también su estupor ante la orden de Washington.

Hochul, demócrata, se opuso en su día a una tarifa básica original de 15 dólares por vehículo por considerarla demasiado cara e impopular en vísperas de elecciones, lo que en junio la empujó a retrasar la puesta en marcha del programa hasta principios de 2025. El grupo TA asegura que el programa goza del apoyo general de los neoyorquinos: “El 66% de los conductores habituales de la zona apoyan el programa, y 6 de cada 10 neoyorquinos quieren que se mantenga”.

Los republicanos, por su parte, han convertido el plan de tarificación en arma política arrojadiza contra los demócratas, al definirlo como un “impuesto injusto” a los conductores. Trump ha llegado a decir que es una medida dañina para la economía de Manhattan, algo que TA rechaza, al asegurar que, “a pesar del menor número de vehículos, los distritos de mejora comercial de la zona han registrado 1,5 millones más de visitantes este año”. Algunos representantes demócratas han criticado también el plan, como el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, que ha instado a Trump a detener los peajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_