Un retrato de Dora Maar de Picasso entra por dación en el Reina Sofía
El Museo Reina Sofía, de Madrid, presentó ayer el cuadro Retrato de Dora Maar, pintado por Pablo Picasso (1881-1973), que se incorpora a la colección, donde figuran 28 pinturas, cuatro esculturas, 61 dibujos y 198 grabados del artista. El óleo sobre tabla, de 60 por 45 centímetros, firmado y fechado como Picasso / 39 y fechado al dorso, 27.3.39, se ha entregado al museo en concepto de dación por pago de impuestos de Caja Madrid. Se compró en una galería de Nueva York por 4,2 millones de euros.
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, destacó la fórmula de adquisición de patrimonio público que hace posible tener un cuadro relacionado con el Guernica, sobre el que se montará en 2006 una exposición en el Prado y el Reina Sofía al conmemorar los 25 años de la llegada del mural a España. La fotógrafa y pintora Henriette Théodora Markovich (Dora Maar) fue compañera sentimental de Picasso y pudo documentar con su cámara el proceso de realización del Guernica, donde los retratos de la mujer llorando se inspiran en su fisonomía, según recoge el estudio que se ha publicado de la conservadora Paloma Esteban. "Dora Maar fue musa e inspiradora del pintor pero también una mujer creadora, intelectual y comprometida", declaró la directora del museo, Ana Martínez de Aguilar. "Es un retrato durísimo, pintado con dolor y con amor".
![La ministra Carmen Calvo, ante el <i>Retrato de Dora Maar </i><b>(1939),</b> de Picasso, en el Museo Reina Sofía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/56HVLTEEHC3KVTCFRUB3LT4IOE.jpg?auth=9638640a3c91f9210401f778fb1f3c0c18918858a50e51c9c53b1d212e5022ec&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.