_
_
_
_

El Gobierno catalán prohibirá fumar en los centros de trabajo a partir de 2005

La futura norma también obligará a los restaurantes a crear zonas separadas para fumadores

Más información
El 96% de los restaurantes y pubs irlandeses cumple el veto
El 75% de los espacios públicos 'libres de humo' incumple la ley antitabaco
Noruega se convierte en el segundo país tras Irlanda en prohibir el tabaco en lugares públicos
Sanidad anuncia que antes de acabar 2005 estará prohibido fumar en los centros de trabajo

El Departamento catalán de Salud , que dirige la consejera Marina Geli, quiere tener listo a finales de año un borrador de la nueva ley consensuado con todos los sectores afectados para que la normativa pueda aprobarse y entrar en vigor el próximo año.

Cataluña se adelantará así a las medidas legales anunciadas por el Ministerio de Sanidad para prohibir el tabaco en los centros de trabajo, incluidos los bares y restaurantes. La ministra, Elena Salgado, aseguró la semana pasada que dará "pasos intermedios" antes de adoptar esta medida.

El Plan Nacional de Prevención del Tabaquismo, de enero de 2003, establece que en 2005 el 70% de las empresas "garantizarán" espacios "libres de humo", pero no explicita si entre ellos se incluyen bares o restaurantes.

Las comunidades autónomas pueden legislar sobre esta cuestión, pero sólo Navarra ha aprobado una ley, en vigor desde 2002, que prohíbe fumar en las empresas con más de dos empleados.

Cataluña quiere ser la segunda comunidad en adoptar esta medida porque, según el director general de Salud Pública, Antoni Plasencia, "en la actualidad la protección de los no fumadores está por debajo de lo que sería deseable". La ley vigente en Cataluña, de 1991, recomienda crear espacios libres de humo tanto en las empresas como en los locales de restauración, pero en la práctica son pocos los establecimientos que siguen este consejo. "Entendemos que hay que ir más allá de las recomendaciones y elaborar una normativa para que se produzcan cambios", señaló ayer el director general de Salud Pública.

Protección de la salud

"Desde el gremio de restauración y desde las propias empresas se ha de ver esta medida no como una restricción, sino como una protección de la salud de las personas y como un respeto hacia los no fumadores", advirtió ayer Antoni Plasencia, en un intento de responder a las suspicacias que ya ha levantado el anuncio de la normativa desde algunos sectores del gremio de restauración.

Al igual que en los restaurantes, en las empresas prevalecerá el derecho de los no fumadores a trabajar en un entorno libre de humo por encima del derecho a fumar. De esta forma, en la zona de trabajo colectiva se prohibirá fumar, aunque podrá reservarse un espacio donde los empleados deberán dirigirse si quieren encender un cigarrillo.

En la actualidad, sólo se prohíbe fumar en los centros de trabajo donde hay mujeres embarazadas, en las oficinas de la Administración destinadas a la atención directa al público y en los establecimientos donde se manipulan y venden alimentos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_