Detenido un hombre por asesinar a su mujer en Benalmádena
La mujer tenía tres hijos con el presunto agresor, que estaban en el momento del crimen, y tuvo un juicio rápido por violencia machista el pasado 3 de febrero en el que la jueza declinó las medidas de protección que habían solicitado tanto ella como la Policía
![Miembros de la Policía Nacional controlan el acceso a la vivienda donde esta madrugada ha sido asesinada una mujer en la localidad malagueña de Benalmádena.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H62CGHLQ2FC6PIZDNN7FF2EIII.jpg?auth=fd0ccd614c2b231521377fb85ec1854a6284002c3dd499c1a60744102b9bb401&width=414)
![Isabel Valdés](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)
Un hombre ha sido detenido este domingo en la localidad malagueña de Benalmádena como presunto autor del asesinato de su mujer, en presencia de los tres hijos menores del matrimonio, de entre siete y once años. Contra el presunto asesino, de entre 42 y 43 años, había una denuncia que se abrió de oficio el pasado 20 de enero; y ella estaba en el Sistema VioGén, el de seguimiento a las víctimas de violencia machista, “como caso en inactivación supervisada”, explican fuentes cercanas a la investigación, que añaden que no constan ahora mismo ni órdenes de protección ni de alejamiento porque en el juicio rápido que hubo hace menos de una semana, este pasado lunes 3 de febrero, la jueza declinó las medidas de protección que habían solicitado tanto víctima como Policía.
Por eso el caso aparecía como “inactivación supervisada”, que es una modalidad dentro del sistema creada el año pasado por Interior que establece mecanismos de control policial durante un período de entre seis y doce meses e impide la inactivación completa en casos de alta complejidad o en los que se detecta un riesgo cualificado ―como puede ser la presencia de menores, que añade vulnerabilidad―.
Fue en este caso precisamente uno de los menores quien llamó al 112. Cuando llegó la Policía lo encontraron a él junto a sus hermanos y su padre, el presunto agresor, fuera del inmueble. El cadáver de la víctima, de 49 años, estaba dentro de la casa. El crimen ocurrió sobre las cinco de la madrugada y aún no se ha podido determinar la causa de la muerte “por el estado que presenta el cuerpo”.
La denuncia, un atestado policial que se abrió de oficio, significa que no fue la víctima la que la presentó, sino que alguien, un familiar o un vecino, alertó. De las 2.402.353 denuncias por violencia de género que constan ahora mismo en el sistema ―actualizado a 30 de enero de este año―, las presentadas directamente por las víctimas son una minoría, 102.210, el 4,25%; son aún más minoritarias las presentadas directamente por familiares, 8.781, el 0,3%.
Y de las 1.294 asesinadas por sus parejas o exparejas desde que comenzó la estadística, en 2003, en la inmensa mayoría de casos no había denuncia (811) o no consta (201), pero tanto entre aquellas mujeres que sobreviven a la violencia como entre aquellas a las que sus parejas o exparejas asesinan, estas son proporciones habituales dentro de una realidad en la que las mujeres tienen, mayoritariamente, miedo: por ellas, pero también por sus hijos e hijas, o a no ser creídas o protegidas por las instituciones o sus entornos, o por no tener recursos económicos para marcharse o una red de apoyo que las ayude a salir de esa violencia.
![Vivienda donde ocurrió el crimen en la localidad malagueña de Benalmádena, este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G6HSH6IUAD4CSHJ3RLQ2UPUB7A.jpg?auth=a9ddf49bce4a685e56c75e148fa303e93f9eb348a2c0065f4a69d2e006567a46&width=414)
Desde hace varios años, tanto las instituciones como los organismos que trabajan contra la violencia machista, y especialistas de distintos ámbitos, alertan de la necesidad de mejorar los canales para que las mujeres lleguen a denunciar, pero también de la necesidad de que lo haga el entorno.
El Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha publicado en X: “La información disponible hasta el momento ya se ha enviado a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que estudia el caso. Todo mi apoyo a los familiares de la fallecida”. Y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que ya se están recabando datos e investigando el caso como violencia machista.
En lo que va de año, una mujer ha sido asesinada por su pareja o expareja, además de este caso, ahora en investigación. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.294 las mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de dos en lo que va de año ―a los que habrá que sumar en la estadística a los tres hijos de esta mujer―, y son 471 desde 2013.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Isabel Valdés](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)