_
_
_
_

El PP pide al alcalde de Toques que dimita para que no se "manipule" su caso

El PSOE había ofrecido a los populares presentar una moción de censura conjunta

Xosé Hermida

Tras cinco días de silencios, vacilaciones e intentos de restar trascendencia al delito, la dirección del PP gallego accedió ayer a pedir que abandone el cargo al alcalde de Toques (A Coruña), Jesús Ares, condenado por abusos sexuales a una menor. El presidente de la Xunta y del PP gallego, Manuel Fraga, sugirió que Ares presentará hoy mismo su dimisión en un pleno extraordinario convocado a petición del PSOE.

Lo que hace cinco días no era merecedor de ninguna "acción inmediata" del PP gallego contra su alcalde en Toques, un municipio de 1.600 habitantes, se convirtió ayer en motivo suficiente para que la dirección regional del partido emplazase formalmente al regidor a abandonar el cargo. Con todo, Fraga, quien unas horas antes de que se reuniese la dirección del PP gallego había vuelto a despachar el caso como una "menudencia", subrayó que el acuerdo de pedir al alcalde que dimita se tomó únicamente para evitar la "manipulación de este asunto". Ares fue condenado la pasada semana a indemnizar con 12 euros diarios durante 24 meses a la víctima del abuso, cometido en 2001, cuando la chica tenía 16 años y el regidor 68.

Más información
El alcalde del PP condenado por abuso a una menor anuncia que no dimitirá
El concejal de Orihuela acusado de acoso sexual deja el PP pero se mantiene en el ayuntamiento
Fraga condena públicamente al alcalde de Toques porque "lo pide el Parlamento" gallego

El PP ha tenido que acabar reaccionando ante un asunto que al principio desdeñó como de escasa relevancia, pero que pronto extendió una agria polémica y alimentó la precampaña de la oposición para las generales de marzo. El pasado jueves, horas después de conocerse la sentencia, Fraga descartaba sanciones contra el alcalde y rebajaba la condena de un juzgado de lo penal de A Coruña a la categoría de "simple multa".

Los acontecimientos siguieron arrastrando al PP durante el fin de semana. Y Fraga volvió a atizar la polémica al llamar "hipócritas" a los partidos de izquierda y los grupos feministas por condenar los abusos sexuales al tiempo que defienden "el aborto, el amor libre y las parejas de hecho". Ayer por la mañana, las peticiones de dimisión del alcalde ya empezaban a escucharse también en el PP y fueron formuladas en presencia del propio Fraga. La ministra de Administraciones Públicas, Julia García-Valdecasas, quien acompañaba al presidente de la Xunta en un acto oficial en Santiago, declaró: "Lo prudente es que deje de ser alcalde". Fraga zanjó el asunto tratándolo de "menudencia".

Al mismo tiempo, el PSOE gallego también había puesto a Fraga en un apuro después de que su secretario general, Emilio Pérez Touriño, le ofreciese los votos de su único concejal en Toques para desplazar al alcalde mediante una moción de censura y sustituirlo por otro edil popular. Tras la decisión final de la cúpula del PP gallego, la oferta del PSOE se convirtió en "una pérdida de tiempo", en palabras de Fraga, quien aseguró que Ares "actuará en consecuencia" hoy mismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_