_
_
_
_

Los productores de cerveza y sidra piden el mismo trato que el vino

La 'ley antibotellón' excluye a los caldos de la estricta regulación publicitaria para el alcohol

Fernando J. Pérez

Los productores de cerveza y sidra se sienten "discriminados" con respecto al vino por que sus bebidas no han sido eximidas de las severas restricciones a la publicidad que impone el Anteproyecto de Ley de prevención del consumo indebido de bebidas alcohólicas, conocida popularmente como ley antibotellón.

Cerveceros de España y la Asociación Española de Sidras (AESI) solicitan que el Proyecto de Ley, que será aprobado próximamente por el Consejo de Ministros, incluya a la cerveza y a la sidra dentro de la disposición adicional cuarta que excluye al vino de obligaciones publicitarias tales como incluir la advertencia de que "el consumo de bebidas alcohólicas es perjudicial para la salud" o no destacar ningún valor positivo asociado al consumo del producto.

Jacobo Olaya, presidente de Cerveceros de España, aseguró que la sidra y la cerveza, en tanto que bebidas fermentadas de origen agrario (manzana y cebada), son "productos hermanos" del vino. Olaya destacó el hecho de que estas bebidas tienen una graduación alcohólica de entre 1º y 6º, hasta tres veces menos que el vino (12º-15º), y aseguró que sus pautas de consumo son "similares" a las de los caldos.

Cerveceros y sidreros constatan que los patrones de uso de cerveza y sidra son "mayoritariamente moderados y responsables". "La sidra y la cerveza no son protagonistas del botellón, que es el fenómeno que se busca erradicar con la nueva ley", dijo Olaya, quien aseguró que la asociación que preside y AESI "apoyan la diferenciación recogida en el propio anteproyecto entre bebidas destiladas y fermentadas". Ambos organismos consideran que "más allá de las medidas prohibitivas, las medidas que se han mostrado realmente eficaces para combatir el abuso del alcohol pasan por los programas educativos de prevención".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_