Protestas en toda España contra los malos tratos a mujeres
Miles de manifestantes piden un cambio de leyes y más ayuda para las personas afectadas
La jornada internacional contra la violencia de género tuvo ayer en España el eco de decenas de concentraciones y manifiestos en contra de los malos tratos, que ya han causado este año 60 muertes según las cuentas de las asociaciones de mujeres (los datos oficiales rebajan esa cifra a 37 víctimas). Paralelamente a las manifestaciones, los partidos políticos renovaron sus compromisos, con severos reproches al Gobierno desde la izquierda. Cambio de leyes, columna infame para los maltratadores y subsidios y ayudas para las mujeres que sufren esas agresiones resumen las voluntades anunciadas.
"Parcheo y promesas"
En toda España, 640.000 mujeres declaran sufrir malos tratos a manos de su marido o pareja sentimental, según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Respecto a las víctimas mortales de ese "terrorismo de género", las ONG e IU afirman que ya han muerto este año 60 mujeres, la Federación de Mujeres Progresistas maneja el dato de 59 víctimas y la Comisión Nacional de Malos Tratos dice que hasta septiembre habían muerto 55 mujeres. El Ministerio del Interior rebaja esta cifra a 37 y el Foro contra la Violencia la eleva a 63.

Archivado En
- Agresiones físicas
- Denuncias
- Asociaciones
- Amenazas
- Ablación clítoris
- Malí
- Violencia doméstica
- Mutilación genital
- Campañas publicitarias
- Malos tratos
- Estadísticas
- Derechos mujer
- Mujeres
- Publicidad
- Integridad personal
- Violencia
- Delitos
- Problemas sociales
- Medios comunicación
- Proceso judicial
- Sucesos
- Justicia
- Sociedad
- Comunicación