_
_
_
_

El Congreso de la Lengua potencia los recursos del español

Amelia Castilla

El II Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Valladolid del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 especialistas de todos los países de lengua española y tratará de ir más allá de la retórica para centrarse en el análisis del español y su consolidación como lengua de relación internacional. Jon Juaristi, director del Instituto Cervantes, y Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, catedráticos ambos de Filología Hispánica, presentaron ayer el calendario de actividades de este encuentro, centradas, en parte, en convertir la lengua en un recurso económico rentable.

La idea, en palabras del director de la Academia, es tratar de que el español como lengua de estudio se convierta en el elemento central de determinadas actividades económicas. Como muestra, De la Concha citó dos ejemplos suficientemente ilustrativos del activo del español: en Salamanca, la enseñanza del idioma a extranjeros supone unos ingresos de cerca de 6.000 millones de pesetas, y la edición de libros de enseñanza del idioma lleva camino de copar el 25% de la industria editorial.

Más información
El nuevo diccionario de la Real Academia incluirá terminos como "guay", "zapear" o "talibán"

El objetivo de este II Congreso de la Lengua es evitar que el encuentro se quede en un escaparate del español. Juaristi señaló que después de Zacatecas, donde se celebró el primer congreso en 1997, la idea central es conseguir una toma de conciencia de los agentes políticos y económicos frente a las posibilidades que ofrecen los cambios tecnológicos a los que el español se ha incorporado con retraso.

El congreso estará estructurado en cuatro secciones, en las que se analizarán la edición, la difusión de la música y la publicidad en español. Se estudiarán también la prensa, la radio, la televisión, Internet y el cine.

Pocos escritores

Pese a que no será un congreso de escritores, Camilo José Cela, Miguel Delibes, Mario Vargas Llosa y Miguel León Portilla participarán el primer día. Álvaro Mutis y Carlos Fuentes intervendrán también en otras sesiones. El encuentro, que tiene un presupuesto cercano a los 700 millones de pesetas, será inaugurado por los Reyes y está previsto que asista el presidente de México. Buenos Aires tomará el relevo de España dentro de cuatro años y Colombia será la sede del cuarto congreso de la lengua.

Paralelamente a las ponencias y las mesas redondas, que a partir del lunes podrán consultarse en Internet ( congresodelalengua.cervantes.es), se llevará a cabo una Muestra Tecnológica en el Teatro Calderón en la que se expondrán los cuatro ejes del congreso con productos de tecnología lingüística. La Real Academia Española presentá la vigésima segunda edición de Diccionario del español con la incorporación de nuevos americanismos y un adelanto del Diccionario panhispánico de dudas. El Instituto Cervantes presentará el curso de español por Internet.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_