_
_
_
_

La UE dará más dinero a Pakistán para ayudar a los refugiados

La UE va a aumentar sustancialmente la ayuda económica a Pakistán para afrontar la avalancha de refugiados que se avecina desde Afganistán. Así lo transmitió ayer a las autoridades paquistaníes, en nombre de los Quince, el ministro belga de Asuntos Exteriores, Louis Michel, cuyo país ocupa actualmente la presidencia europea. La UE está dispuesta también a reactivar las relaciones con Islamabad, prácticamente congeladas desde el golpe de 1999, y contribuir así a la renegociación de la deuda externa del país asiático, que se eleva ya a 36.000 millones de dólares (6,4 billones de pesetas).

Michel, al que acompañan su homólogo español, Josep Piqué; el alto representante de la UE, Javier Solana, y el comisario europeo de Relaciones Exteriores, se entrevistó con el jefe del Estado, el general Pervez Musharraf, y anteriormente con los ministros de Exteriores, Abdul Sattar, y de Finanzas, Shankat Aziz.

Más información
Pakistán envía a sus ulemas a Kabul para intentar negociar
Pakistán pide apoyo a la comunidad internacional para afrontar un "escenario de desastre"
Llega a Afganistán el primer envío de alimentos de la ONU desde los atentados

Los Quince quieren premiar política y financieramente a Musharraf por el respaldo de su Gobierno a la formación de una coalición internacional contra el terrorismo y su plena colaboración para que EE UU pueda hacer uso logístico del territorio paquistaní ante las cada vez más inminentes acciones militares contra Afganistán. Una delegación militar norteamericana precedió en pocas horas la visita de la troika.

Disgusto en la calle

'El Gobierno paquistaní está haciendo un enorme esfuerzo y hay que agradecérselo, conscientes de las dificultades internas que tiene', afirmaba ayer Solana poco antes de la reunión con los representantes de Islamabad. Una buena parte de la población contesta en la calle el giro político de sus autoridades y recuerda con sus gritos que, hasta la fecha de los atentados de EE UU, Pakistán respaldaba al régimen afgano. De hecho, las relaciones no han sido rotas, pese a que se ha dado orden a los diplomáticos de la embajada en Kabul de regresar a casa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Musharraf explicó a la misión de la UE la gravísima situación que va a tener que afrontar ante la llegada masiva de refugiados del país vecino. La Comisaría de Refugiados de Naciones Unidas calcula que el éxodo puede rebasar con creces la cifra de un millón de personas. A ellos hay que agregar dos millones que se encuentran ya allí, además de una cantidad algo menor que huyó a Irán tras la victoria talibán en 1996.

Los Quince van a destinar inmediatamente 20 millones de euros (3.300 millones de pesetas) en ayuda humanitaria, y una misión de la Comisión evaluará sobre el terreno las necesidades concretas, según fuentes del departamento del comisario Patten.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_