_
_
_
_

La Comisión Europea decide hoy la apertura formal del expediente contra Terra Mítica

Bruselas duda de que parte de las ayudas del Gobierno valenciano sean conformes al Tratado

'Mañana [por hoy] vamos a constatar que tenemos dudas de que una parte de las subvenciones dirigidas a Terra Mítica, realizadas en diferentes formas, sean conformes a la normativa europea sobre ayudas públicas', anunció un portavoz de la Comisión Europea. 'Otras no nos plantean problemas', precisó. El Ejecutivo comunitario no quiere dar más detalles sobre este caso calificado como 'políticamente muy complicado'. 'Se han hecho muchas declaraciones públicas en apoyo de este parque', explicó. Un ejemplo de ello es el viaje que a mediados de enero realizó a Bruselas el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, para entrevistarse con el comisario europeo de la Competencia, Mario Monti.

Más información
Bruselas abre expediente a Terra Mítica por las ayudas de la Generalitat valenciana

Los servicios de la Competencia de la UE tienen abierto desde 1997 el expediente sobre Terra Mítica, aunque es una investigación con carácter informal. La Federación Europea de Parques de Ocio, con sede en Holanda, ha sido muy activa y ha estado presentando denuncias en las que acusaba a la Generalitat de haber cedido unos terrenos no urbanizables para construir el parque temático en el vértice entre los términos de Benidorm, Finestrat y La Vila Joiosa. También presentó con posterioridad documentación en la que ponía en cuestión la forma en la que se habían concedido las obras de acceso al parque temático y sobre la campaña de promoción de Terra Mítica.

Analizar avales

La Comisión Europea ha analizado en concreto tres avales que la Generalitat habría concedido para la construcción de Terra Mítica. El primero se refiere a un crédito sindicado de 18.500 millones de pesetas que dieron entidades bancarias. El segundo corresponde a un préstamo subordinado de 8.000 millones de pesetas que Terra Mítica no está obligada a devolver hasta que se hayan pagado los otros créditos, que se concedió a través de la Sociedad Pública Parque Temático de Alicante y a través de la que la Generalitat participa en Terra Mitica, además de ser la responsable de la financiación de las infraestructuras exteriores del parque. El tercero se refiere a un crédito de urgencia de 2.400 millones de pesetas por incentivos regionales que se toman de las ayudas que la Comunidad recibe a través de los fondos estructurales de la UE.

El presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, viajó el pasado 18 de enero a Bruselas para entrevistarse con el comisario europeo de la Competencia, Mario Monti. Según Zaplana, el objetivo de su encuentro con Monti era 'pedirle la apertura formal del expediente'. Pero desde los servicios de la Competencia se dejó claro que si se decidía abrir finamente el procedimiento contra las ayudas concedidas a Terra Mítica por el Gobierno valenciano es porque se tenían dudas sobre si el apoyo público en diferentes formas al parque está respetando las reglas establecidas por la normativa comunitaria en materia de ayudas de Estado y los principios del Tratado de la UE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ese mismo día, Monti ya comunicó que tenía 'serias dudas' sobre algunos puntos de las denuncias que no fueron aclaradas debidamente. Las ayudas de Estado son un elemento que distorsiona la competencia en el seno del mercado único y sólo están autorizadas bajo condiciones determinadas, como el desarrollo regional. Esos temores del equipo de Mario Monti siguen latentes y las últimas aclaraciones de las autoridades españolas competentes no han sido suficientes para disipar los temores de Bruselas, al menos en una parte de las ayudas otorgadas por la Generalitat que fuentes comunitarias no quisieron especificar hasta la decisión que se hará hoy pública.

La intención de la Comisión Europea hace cinco meses era la de tomar lo antes posible una decisión negativa sobre el caso. Este nuevo expediente llega justo dos semanas después de que el Ejecutivo comunitario decidiera abrir una investigación formal contra la Generalitat por las ayudas otorgadas Ford Almusafes por valor de 2.619 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_