El PSOE recurrirá la Ley de Extranjería tras la ruptura de la negociación con Rajoy
Los Ejecutivos de Aragón y Baleares presentarán esta semana sus propios recursos
Todo está preparado para que el viernes, día 23, fecha tope para recurrir la Ley de Extranjería, el PSOE se persone en el Tribunal Constitucional con un recurso a los artículos que niegan los derechos de reunión, asociación y manifestación de los inmigrantes irregulares. La decisión se adoptará hoy en la reunión de la Ejecutiva Federal, que se celebra en Mérida, tras la negativa del Gobierno a reconsiderar su posición sobre lo que los socialistas denominan en su recurso 'derechos políticos'. Los Gobiernos de Baleares y Aragón aprobarán el martes y el miércoles, respectivamente, impulsar sendos recursos contra la Ley de Extranjería por los mismos motivos. Y es probable que también recurran los Gobiernos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias, que presiden, respectivamente, los socialistas Manuel Chaves, José Bono, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Vicente Álvarez Areces.
No es precisamente de la presentación del recurso de lo que más les agrada hablar al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero; al portavoz socialista en el Congreso, Jesús Caldera, y a la ejecutiva de ese partido, por temor a que esta iniciativa oculte los demás aspectos de la política de inmigración. Pero el rechazo del Gobierno a reconsiderar la negociación de derechos -que para los socialistas son 'principios inexcusables'- no les deja otra salida que presentarlo, según ellos.
El Gobierno de Baleares, presidido por el socialista Frances Antich, decidirá mañana presentar el recurso. El miércoles, el Gobierno aragonés, presidido por el socialista Marcelino Iglesias, hará lo mismo. Las fuentes consultadas indican que la Ejecutiva Federal ya no descarta que otros Gobiernos autónomos socialistas hagan lo mismo.
El texto del recurso, que consta de medio centenar de folios, ha sido redactado por un equipo de la secretaría de políticas sociales y migratorias y de los servicios jurídicos del PSOE dirigido por Consuelo Rumí, en coordinación con el portavoz parlamentario, Jesús Caldera. El recurso está prácticamente terminado y las firmas de los cincuenta diputados socialistas, recogidas. En él se denuncian como inconstitucionales los cuatro artículos que afectan 'a los derechos políticos' de las personas, en alusión a los derechos de reunión, manifestación y asociación. Aunque ayer aún se barajaba la posibilidad de hacer referencia a la asistencia jurídica gratuita a los irregulares.
Rumí informará de las líneas maestras del recurso en la sesión que celebrará hoy la Ejecutiva en Mérida, donde se reunirá con los socialistas extremeños y con su secretario general y presidente de la comunidad autónoma, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Los socialistas analizarán las conversaciones con el Gobierno en torno al Pacto de Estado por la Convivencia que el PSOE ha propuesto al Ejecutivo de José María Aznar.
El ministro del Interior, Mariano Rajoy, en su conversación del pasado viernes con el portavoz socialista en el Congreso, Jesús Caldera, no dejó la menor sombra de duda respecto a la negativa gubernamental a negociar ese pacto. El Gobierno sitúa el terreno de diálogo exclusivamente en la discusión del Reglamento que desarrolla la ley, que comenzará esta semana.
Los socialistas, no obstante, todavía intentarán influir en la toma de decisiones del Ejecutivo y remachan que no sólo quieren influir en el Reglamento sino también en el Plan Greco para que éste sea dotado económicamente, de manera que la política de integración de los inmigrantes sea una realidad.
El PSOE va a entrar en ese diálogo con la convicción de que la presentación del recurso no agrava nada, ya que hace días que el Gobierno consideró que los socialistas ya habían tomado esa iniciativa al proponerlo en el Parlamento de Cataluña y al abstenerse en la Cámara vasca. Pero Zapatero insiste en que la inconstitucionalidad de esos artículos se solventará en seis o siete años, mientras que los problemas de los inmigrantes están en la calle y continuarán en los próximos años. Por ello seguirá haciendo propuestas y pidiendo diálogo.
El martes, el líder del PSOE se entrevistará en Berlín con el canciller alemán, Gerhard Schröder, para hablar de inmigración. Hoy, el vicepresidente primero y ministro del Interior, Mariano Rajoy, se reunirá con el líder de CC OO, José María Fidalgo, y con dirigentes de la CEOE para buscar políticas de integración para los inmigrantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ley extranjería
- Política nacional
- Comisión Ejecutiva Federal
- Recurso inconstitucionalidad
- Pactos de Estado
- Tribunal Constitucional
- Pactos políticos
- Ejecutivas partidos
- Recursos judiciales
- Organismos judiciales
- Organización partidos
- PSOE
- Legislación española
- Política migratoria
- Tribunales
- Política social
- Partidos políticos
- Migración
- Poder judicial
- Demografía
- Juicios
- Legislación
- Proceso judicial
- Justicia
- España