_
_
_
_
Seguridad alimentaria

Aznar promete crear la agencia alimentaria "en los próximos días"

Zapatero critica la falta de previsión del Gobierno en las 'vacas locas'

El presidente del Gobierno se comprometió ayer en el Congreso a "la creación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria en los próximos días". Aznar respondió con este compromiso a las críticas del líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quien dedicó ayer su pregunta de control a la crisis de las vacas locas. Zapatero reprochó a Aznar que no hubiera hecho nada hasta que apareció el primer caso de res enferma.

Más información
La Xunta se muestra incapaz de recoger todas las reses muertas
Las empresas de harinas cárnicas dejarán de aceptar restos vacunos el lunes

El líder del PSOE acusó a Aznar de "imprevisión" y de haber generado "una manifiesta inseguridad" en salud pública. Zapatero pidió, entre otras medidas, la puesta en marcha de una agencia de seguridad alimentaria, y afirmó: "Aquí ha habido una doctrina oficial, que es que éramos una isla y que no había ningún problema ni ningún riesgo, como si nuestras vacas fueran vírgenes a estos efectos".El presidente Aznar le replicó con la batería de medidas impulsadas a partir de septiembre de este año y recordando al diputado socialista -"por si usted no lo sabe", le dijo- que "desde 1994 está prohibido en España alimentar a los rumiantes con harinas de origen animal", que "desde 1996 se prohibió la importación de animales, harinas o carnes" de los países en los que había aparecido la enfermedad y que desde 1997 hay un "programa nacional de prevención".

Como Zapatero ya no tenía posibilidad de responder a Aznar, el diputado socialista Jesús Cuadrado utilizó su pregunta al ministro de Agricultura, Miguel Arias-Cañete, para intentar rebatir la réplica del presidente. Cuadrado le dijo al ministro que desde 1997 deberían estar en marcha las medidas que ahora anuncia el Gobierno y le recordó que en Bruselas era conocida la posición de España por votar "sistemáticamente en los consejos de Agricultura en contra de la medida de retirar los materiales de riesgo".

Arias-Cañete argumentó que el PSOE sólo "hace oportunismo político" con la crisis de las vacas locas, y detalló el plan de "cinco acciones puntuales" que ha puesto en marcha el Ejecutivo "en coordinación con las comunidades autónomas" para afrontar la crisis:

1. La eliminación "total" de la cadena alimentaria de los materiales de riesgo de las reses de más de 12 meses y del bazo de todos los rumiantes.

2. La "eliminación de los cadáveres de las explotaciones", que "será obligatoria a partir del 1 de marzo de 2001".

3. La "prohibición temporal" de las harinas de carne y de hueso.

4. El chequeo de todas las reses mayores de 30 meses "a partir del 30 de junio".

5. Y "la puesta en marcha de medidas de intervención para apoyar al mercado, a través de la adquisición de animales vivos de más de 30 meses para su destrucción y eliminación".

Cuadrado, como poco antes Zapatero, replicó que estas promesas para el futuro del Gobierno no van acompañadas del presupuesto para ponerlas en práctica y, como ejemplo, le espetó que la principal organización ganadera de Galicia, la autonomía en la que se han detectado los dos casos de vacas locas, ha acusado al Gobierno de no garantizarles la retirada de los cadáveres de los establos, por lo que "harán lo que puedan con ellos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_