_
_
_
_

El PSOE exige que se prohíba el uso y la elaboración de piensos animales

Los socialistas piden que se incremente el personal en los laboratorios

El PSOE cree que las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno para atajar el llamado mal de las vacas locas se han aplicado tarde y son insuficientes. Ante el primer caso de encefalopatía espongiforme bovina detectado en Galicia, los socialistas exigen decisiones inmediatas que garanticen que la enfermedad no se trasmita a las personas por la cadena alimentaria. Proponen que se practiquen pruebas de detección de priones a todas las reses mayores de dos años y que se prohíba de forma inmediata la elaboración de piensos animales.

La secretaria de Consumidores y Usuarios de la ejecutiva federal socialista, Isabel Pozuelo, cree que el Gobierno ha actuado con tardanza al tomar medidas de prevención contra el mal de las vacas locas "cuando la UE pidió estas cautelas hace cuatro años", toda vez que España está situada entre dos países muy afectados, Francia y Portugal, y su nivel de riesgo existe, aunque no es el más alto.Los socialistas proponen que se extiendan a todo el país las pruebas de detección de la enfermedad para aquellas reses de más de dos años de edad sacrificadas en los mataderos, "y no sólo en las zonas de riesgo". Piden además que se prohíba de inmediato la elaboración y el consumo de piensos de origen animal y que se destruyan los existentes en plantas adecuadas para su eliminación. "Hay que aumentar el control sobre estos productos en las fronteras", dijo Pozuelo.

Para la retirada y destrucción de los piensos exigen más plantas de tratamiento adecuadas y un apoyo económico a las comunidades para que puedan aplicar con éxito las medidas de obligado cumplimiento que se impongan.

En cuanto a los análisis que se efectúan en los laboratorios para detectar la enfermedad en las reses, los socialistas creen que son escasos y que es necesario elevar el personal que se dedica a esta labor. "El Gobierno debe incrementar los recursos humanos de manera que pueda ampliarse el número de laboratorios donde se analice a las vacas sacrificadas", explicó Pozuelo. "Sólo hay un par de laboratorios y hay que formar a más gente", añadió.

Pozuelo comprende que haya este déficit, así como el de las plantas de tratamiento y destrucción de material de riesgo, "puesto que es la primera vez que surge un problema como éste", pero pide al Gobierno un esfuerzo superior para la formación específica de científicos que trabajen en la detección de posibles riesgos en los laboratorios.

Otra de las medidas que se exige desde la secretaría de Consumidores y Usuarios es la puesta en marcha inmediata del etiquetado en las carnes de vacuno que garantice un consumo sin riesgo. "Esta normativa de la UE era de aplicación a partir del 1 de septiembre", detalló Pozuelo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas reclaman además la constitución de una comisión interministerial entre Agricultura, Medio Ambiente y Sanidad para coordinar y garantizar la ejecución de las medidas que se adopten.

Por otro lado, la asociación andaluza Ecologistas en Acción también expresó ayer su preocupación por las noticias surgidas en los últimos días en relación al mal de las vacas locas. La organización aprobó solicitar a las autoridades de la Junta de Andalucía un mayor control sanitario sobre la carne de vacuno y la elaboración de una estricta normativa encaminada a garantizar a los ciudadanos el buen estado de los alimentos. "Ahora no tenemos ninguna seguridad de que en Andalucía no estemos consumiendo carne proveniente de criaderos que utilicen técnicas irregulares", alertó el portavoz de los ecologistas, Juan Clavero.

Para los ecologistas el riesgo para la salud no se limita a esta enfermedad sino que existe también por la utilización de productos químicos en el campo y la manipulación genética. "Estamos produciendo", agregó Clavero, "kilos y kilos de proteínas o de hidratos de carbono pero con una calidad mínima y absolutamente perjudicial para el medio ambiente y la salud de las personas", informa Javier Benítez.

La asamblea de Ecologistas en Acción abordará también este fin de semana asuntos como el Plan Hidrológico Nacional, el caso del Tireless en Gibraltar y el vertedero de Nerva.

La organización elige hoy su nueva Comisión Permanente y a sus representantes en los órganos de participación andaluces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_