_
_
_
_
_

EH salva al Gobierno en el último momento de sufrir su mayor varapalo en materia educativa

El Gobierno estuvo a punto ayer de sufrir en el Parlamento su mayor varapalo en Educación en las dos últimas legislaturas. EH salvó en el último momento al Ejecutivo al incorporarse su portavoz parlamentario, Kerpa Gordejuela, a la comisión que debatía la modificación del Mapa Escolar cinco minutos antes de la votación. Su voto fue decisivo para que los nacionalistas empataran con la oposición y rechazaran así la profunda reforma del Mapa Escolar exigida por PP, PSE, IU y UA. La otra representante de EH sí estuvo presente en el debate, pero no intervino.

Más información
División por la educación infantil

Cuando se produce un empate en comisión se toma en cuenta el voto ponderado, es decir, la victoria cae del lado del grupo de partidos que más parlamentarios tengan en conjunto en la Cámara. Así, la suma de PNV, EA y EH da 41 frente a los 34 del resto de partidos.La proposición no de ley presentada por la parlamentaria del PSE Isabel Celaá y transaccionada con PP, UA e IU instando a Educación a modificar el Mapa Escolar volvió a reproducir la diferencia abismal que separa a nacionalistas y no nacionalistas sobre la forma de articular el sistema educativo vasco. El Mapa Escolar es una consecuencia de la reforma de la enseñanza derivada de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), elaborada por el Gobierno del PSOE en octubre de 1991. El Departamento de Educación aprobó el Mapa Escolar en noviembre de 1995 a través de un decreto. El consjero, Inaxio Oliveri, informó reiteradamente al Parlamento sobre los pormenores de este texto, pero no concitó ninguna adhesión. Incluso el PSE, que en ese momento formaba parte del Gobierno, puso objeciones. Sólo el otro socio de EA, el PNV, apoyó la propuesta.

El Mapa divide al País Vasco en 25 circunscripciones y permite, según sus responsables, que los padres planifiquen el itinerario que van a seguir sus hijos (los colegios a los que tendrán que acudir según la zona en la que vivan) desde que empiezan a los tres años hasta que finalizan la enseñanza obligatoria, a los 16 años, o la postobligatoria (Bachillerato o Formación Profesional), a los 19.

Así, los centros se dividen según su tipología (centros de Infantil, Primaria, Secundaria, independientes, Bachillerato, FP o integrales) y la realidad sociolingüística de la zona donde se ubican (según el pueblo o el barrio, los centros ofrecen los tres modelos lingüísticos, dos de ellos o sólo uno).

Marginación del modelo A

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según Celaá, el actual Mapa Escolar "no da satisfacción a las necesidades que tienen los padres a la hora de ejercer su libertad en la elección de un modelo lingüístico de enseñanza". Para la parlamentaria del PSE, el modelo A (enseñanza en castellano con el euskera como asignatura) está marginado, relegado a los colegios de los barrios periféricos y aseguró que existen centros a los que Educación no les concede la posibilidad de tener este tipo de enseñanza para poder potenciar los modelos en euskera. "Padres de alumnos, como los adscritos al Instituto Martín de Bertendona, en el centro de Bilbao, deben sacar a sus hijos y enviarlos a las afueras si quieren ver cumplidos sus deseos de que reciban una educación en castellano", se lamentó la parlamentaria.

Además, Celaá justificó la necesidad de reformar el Mapa Escolar porque no prevé los centros integrales, aquellos donde los niños pueden estudiar desde los 3 hasta los 19 años porque disponen de la educación Primaria, Secundaria, Bachilleratos y FP. Frente a esta carencia, una gran parte de los colegios de la red privada concertada sí son integrales. Otro problema de no disponer de centros integrales o al menos que dispongan de la ESO, Bachillerato y FP, es que "se ha producido una segregación de la Formación Profesional, creando centros específicos lo que la hace menos atractiva para los alumnos", recalcó.

El portavoz del PP en la comisión, Iñaki Oyarzabal, se mostró más beligerante que el PSE con el diseño del Mapa Escolar porque se elaboró para dirigir la demanda de los padres en una dirección: hacia los modelos en euskera fomentados por los nacionalistas.

Para Oyarzabal, ésta es la causa de la que se han derivado los principales males que en la actualidad aquejan al sistema educativo vasco, como la falta de pluralidad. "Se han desbaratado centros de enseñanza de prestigio y se ha terminado con la carrera de profesores también prestigiosos", enfatizó.

Javier Madrazo, de IU, también advirtió de la "marginalidad" en la que se encuentra el modelo A. En su opinión, el debate se cerró en falso en su momento y desde entonces el Mapa Escolar ha sido fuente de problemas y de crispación. Desde UA, Enriqueta Benito, pidió la modificación del Mapa porque sólo potencia a los centros con un "proyecto político nacionalista".

El representante de EA, Iñaki Galdos, criticó a la oposición por entender que aprovecha cualquier ocasión para emplear los modelos lingüísticos como "arma arrojadiza". Según Galdos, la aprobación del Mapa Escolar contó con un amplio consenso del mundo educativo. En la misma línea se expresó el portavoz del PNV, Txomin Aurrekoetxea, para quien el departamento va solucionando en el día a día los problemas que se suscitan cuando algunos padres protestan por la falta de plazas para inscribir a sus hijos en un modelo determinado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_