_
_
_
_
Reportaje:

Unidos frente al comprador

Cinco cooperativas citrícolas de La Safor han decidido romper esquemas, dejar atrás sus rencillas e individualismo, y unir esfuerzos para hacer frente a la actual presión que genera la globalización del mercado. Desde hace unos meses, las cooperativas de Villalonga, Real de Gandia, Oliva, Bellreguard y Gandia, forman parte de un proyecto común: la sociedad Citri Safor, de momento en calidad de Agrupación de Interés Económico (AIE). Aunque cada entidad mantiene su independencia, este año ya empezarán a unir sus compras, un primer paso dirigido a ir alcanzando, a medio o largo plazo, el objetivo último del consorcio: la creación de un "almacén único" en la comarca."El comprador es cada vez más fuerte y es necesario que las cooperativas defendamos nuestros intereses". Así resume Juan Abargues, presidente de Citri Safor y representante de la cooperativa de Real de Gandia, la filosofía de la nueva asociación. Una idea gestada hace tiempo que ha tenido que superar muchas barreras antes de empezar a ser una realidad, la principal, el individualismo que caracteriza al sector y su desconfianza inicial en el proyecto.

La conocida como Horta de La Safor, que comprende Gandia y los municipios de su entorno, es la principal distribuidora en la Comunidad Valenciana de la "naranja primeriza", entre la que se encuentran las variedades de clausellina, okitsu y marisol. Las grandes superficies comerciales de toda Europa son el principal destino de los cítricos que se producen en la comarca. Hasta ahora el comprador lo tenía muy fácil, tanteaba los precios entre las cooperativas del sector y compraba al que le ofrecía el producto de mayor calidad a un menor precio. El comprador siempre jugaba con ventaja, mientras que los almacenes competían duramente entre sí por hacerse con una parte del pastel, aumentando costes de producción y reduciendo ingresos para ser los primeros en sacar al mercado el producto. El anuncio de la fusión entre los dos gigantes de la distribución francesa, Pryca y Continente, clientes de las cooperativas de La Safor, ha sido la última señal de alarma de la inevitable tendencia del mercado. La interpretación es obvia: "El comprador es cada vez más grande, más fuerte, y cuanto más dispersa esté la oferta más manejará el mercado", lamenta Abargues, para quien la única salida se encuentra en la "economía de escalas que abarate los costes".

El presidente de la Cooperativa de Gandia, José Vicente Sáez de Juano, es de la misma opinión, y asegura que la unificación de compras que se iniciará este año entre los almacenes de La Safor permitirá a las cooperativas aparecer ante el cliente con un "potencial mayor y mejor capacidad de venta". El siguiente paso será el de crear un "estándar de calidad" de la fruta, actuar conjuntamente en la comercialización del producto y, finalmente, la creación de un almacén único. Un proceso necesario, según Sáez de Juano, para poder hacer frente al "imperio del comprador".

Pero el camino que deberá recorrer el consorcio no será fácil. La concentración de producción reducirá los costes y derivará en el cierre de almacenes y despido de personal. Juan Abargues asegura que el proceso es "abierto", y que será el tiempo quien vaya determinando hacia dónde ha de tender el consorcio. En cuanto al problema de la reducción de plantillas precisa que "el boom de la construcción se ha llevado a muchos trabajadores agrícolas, y hoy es muy difícil encontrar personal que venga a trabajar con la naranja". Según Abargues, para la próxima temporada las cooperativas de La Safor están estudiando la posibilidad de contratar mano de obra extranjera. De momento, el proyecto de Citri Safor ya ha despertado el interés de otras cooperativas como la de Pego, que ha propuesto integrarse en el consorcio, y ha sido visto con buenos ojos por la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_