_
_
_
_
EL NUEVO AISLACIONISMO

Washington pretende que Sol Meliá llegue a un acuerdo con una familia del exilio cubano

El Departamento de Estado niega que exista un ultimátum y habla sólo de "sugerencias"

El Gobierno de Estados Unidos desea que Sol Meliá y la familia de exiliados cubanos Sánchez lleguen a un acuerdo amistoso que evite la aplicación de sanciones norteamericanas contra el grupo hotelero español, señalaron ayer a este periódico fuentes del Departamento de Estado. Esas fuentes negaron que haya sido emitido ningún ultimátum en ese sentido a Sol Meliá. Desde Palma de Mallorca, el grupo hotelero también desmintió la información sobre la existencia de una carta con un ultimátum facilitada por una agencia de prensa citando fuentes de la familia Sánchez.

Más información
EE UU da la espalda al mundo
Decisiones unilaterales

Sol Meliá sostuvo en la tarde del viernes y la mañana de ayer conversaciones con el Departamento de Estado, cuyos funcionarios negaron que haya sido adoptada ninguna decisión sobre el contencioso. "El Departamento de Estado, de modo expreso, ha negado a los representantes de Sol Meliá en Washington la emisión de una carta indicando la advertencia de la imposición de sanciones derivadas de una presunta violación de la ley Helms-Burton", declaró en Palma de Mallorca el portavoz de la empresa.A través de la Oficina de Información Diplomática, el Gobierno español también rechazó que haya cambios concretos en este asunto, que podría provocar un conflicto comercial entre la Unión Europea y EEUU. En Washington, el Departamento de Estado se extrañó por la noticia difundida el viernes por una agencia española, que aseguraba que ya ha sido redactada una carta con un ultimátum y que será emitida en las próximas dos semanas. "No es posición de nuestro Gobierno filtrar a terceros este tipo de movimientos con tanta anticipación, y mucho menos sin habérselo comunicado a los interesados", dijo un portavoz norteamericano.

Por presiones del exilio cubano y de los republicanos del Congreso liderados por Jesse Helms, el Departamento de Estado investiga a tres grupos hoteleros españoles con intereses en Cuba: Sol Meliá, el francés Club Med y el alemán LTU.

De momento, el Departamento de Estado desea que el grupo hotelero español llegue a un acuerdo con la familia cubana Sánchez, que, antes de la revolución castrista, era propietaria de terrenos en los que se asienta uno de los 14 hoteles de Sol Meliá en la isla, en concreto el Río de Mares, de Holguín. Pero el Gobierno de EEUU no ha decidido todavía dar un ultimátum para que se produzca ese acuerdo. "Seguimos en el nivel de sugerencias o propuestas", dijeron las fuentes consultadas por este periódico. "Esa carta a la que alude la agencia española podría ser escrita hoy, dentro de un mes o nunca", añadieron. El arreglo amistoso que desea Washington entre Sol Meliá y la familia del exilio cubano propietaria del suelo, sería considerado inaceptable por la UE. El pago de algún tipo de indemnización económica a los Sánchez sería visto por Bruselas como una aceptación de la ley Helms-Burton. Ante el Departamento de Estado, Sol Meliá argumenta que sus acuerdos con el Gobierno castrista sobre su presencia en la isla se produjeron antes de la aprobación en EEUU de la Helms-Burton.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_